Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Gremios mexicanos rechazan "injerencia" de sindicatos de EEUU por queja en GM

Publicado 16.08.2021, 00:18
© Reuters.  Gremios mexicanos rechazan "injerencia" de sindicatos de EEUU por queja en GM
GM
-

Ciudad de México, 15 ago (EFE).- La Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Sindicato Miguel Trujillo López rechazaron este domingo "la injerencia" de sindicatos extranjeros por la queja laboral de Estados Unidos sobre una planta mexicana de General Motors (NYSE:GM).

La CTM, la central obrera más grande de México, denunció presiones de los sindicatos de Estados Unidos para influir en la votación sindical y del contrato colectivo que esta semana se repondrá en la fábrica de GM en Silao, en el central estado de Guanajuato.

"Existe, desde hace varias semanas, una constante presión de sindicatos americanos hacia las autoridades mexicanas y hacia los trabajadores de esta planta automotriz para tratar de influir en el resultado; por lo cual, rechazamos esta injerencia", indicó en un posicionamiento.

México y Washington habían anunciado en julio "un curso de reparación" tras una "solicitud de revisión" que Estados Unidos envió el 12 de mayo por irregularidades detectadas en la votación del contrato colectivo y "la denegación" de los derechos de libre asociación y negociación colectiva.

Las autoridades mexicanas prometieron vigilar la reposición de la votación, en la que participarán cerca de 6.000 trabajadores este martes y miércoles.

Pero la CTM pidió aplazar el ejercicio con el argumento de que los contagios de covid-19 están en "su nivel más alto desde que inició esta pandemia y podría poner en riesgo la salud de los participantes y de los observadores".

Aun así, la agrupación sindical afirmó que "no hay ninguna oposición" al proceso de legitimación del contrato.

Además, respaldó las declaraciones de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien esta semana afirmó que el Gobierno cumple con el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Coincidimos con la secretaria de Comercio de México, en el sentido de que a los extranjeros se les abrió de más la puerta en la firma del T-MEC, al haber aceptado el capítulo laboral 23 en esos términos, pues a estos sindicatos les hace suponer que pueden ser jueces o promotores", indicó la CTM.

INSTITUTO ELECTORAL VIGILARÁ LA VOTACIÓN

A la par del comunicado de la CTM, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México anunció que participará como observador en el proceso de legitimación del contrato colectivo en GM.

El INE, un organismo autónomo, informó que estará a petición de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

"En ambos casos hay acuerdo del Gobierno mexicano y la Representación Comercial del Gobierno de Estados Unidos (USTR, en inglés)", comunicó el instituto.

Respetar los derechos de asociación, negociación colectiva y de mejores salarios en México ha sido uno de los principales reclamos de los sindicatos norteamericanos para la firma del T-MEC.

En tanto, el Gobierno mexicano ha apostado por el acuerdo comercial para recuperarse tras la contracción histórica de 8,2 % del PIB que padeció en 2020 por la crisis de la covid-19.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.