NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Investigadores del CSIC desarrollan un material capaz de transformar luz en electricidad

Publicado 20.07.2023, 11:22
© Reuters.  Investigadores del CSIC desarrollan un material capaz de transformar luz en electricidad
ACS
-

Zaragoza, 20 jul (.).- Un grupo de investigadores del Instituto de Carboquímica (ICB), un centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Zaragoza, ha conseguido desarrollar un nuevo material capaz de transformar la luz en electricidad, mucho más rápido que los materiales convencionales y con el que se podría "revolucionar" la eficiencia de dispositivos electrónicos.

Según informa el CSIC en un comunicado, este material es un híbrido de dos nanomateriales: un polímero conductor llamado politiofeno, en forma de nanopartículas 1D; y un nanomaterial 2D derivado del grafeno, conocido como óxido de grafeno.

Los investigadores, del Grupo de Nanoestructuras de Carbono y Nanotecnología (G-CNN), señalan que las propiedades "únicas" que presenta este nuevo material son muy prometedoras para mejorar la eficiencia de dispositivos optoelectrónicos como las pantallas de los dispositivos electrónicos y los paneles solares, entre otros.

El investigador principal a cargo del proyecto, Wolfgang Maser, explica el proceso. “Hemos encontrado que la estrategia de síntesis empleada para crear el nuevo material permite al polímero adoptar una estructura especial en forma de nanopartículas dispersables en agua, lo que favorece un contacto íntimo con las láminas de óxido de grafeno”, señala el investigador principal del proyecto Wolfgang Maser para explicar el proceso seguido.

Destaca, además, que este contacto, a su vez, genera cambios en el comportamiento eléctrico del material, haciéndolo más eficiente eléctricamente.

Según la investigadora Ana Benito, que lidera el proyecto junto a Maser, “interesaba mucho el politiofeno porque tiene unas propiedades ópticas, eléctricas y electrocrómicas muy ventajosas, ya que cuando se ilumina, crea electricidad y cuando recibe electricidad, produce luz, pero lo hace de forma muy lenta”.

Este grupo de investigación lleva años estudiando el óxido de grafeno, un nanomaterial derivado del grafeno, con propiedades únicas, dispersable en agua y sencillo de producir.

“Creímos que creando un material híbrido entre ambos podía solucionarse este problema”, apunta Maser, quien añade que la idea general fue modificar el politiofeno convirtiéndolo en pequeñas esferas nanométricas, unas nanopartículas que se unen fácilmente al óxido de grafeno.

Esta metodología permitía a los investigadores trabajar en medio acuoso, lo cual, subraya Ana Benito, es "muy difícil con este tipo de polímeros”.

A pesar de que inicialmente no se observó en este proceso ningún cambio en las propiedades en el nuevo material, al analizarlo en mayor profundidad los investigadores descubrieron que propiciaba que la electricidad viajara tan rápido que el proceso no podía ser detectado con los "procedimientos normales".

La colaboración con investigadores de las universidades de Murcia, Cartagena y Zaragoza permitió conformar la relevancia del hallazgo, publicado en una de las revistas más importantes del sector, 'Chemistry of materials', de la editorial ACS (BME:ACS).

Las fuentes citadas señalan que este descubrimiento tiene "importantes implicaciones" para diversas aplicaciones tecnológicas, como la fabricación de pantallas flexibles, dispositivos electrónicos portátiles y papel electrónico de alta eficiencia.

Según Eduardo Colom, principal autor del artículo e investigador a su vez del G-CNN, “estos dispositivos serían más eficientes, ligeros, flexibles y sostenibles en comparación con los actuales, ya que se basarían en materiales amigables con el medio ambiente y con excelentes propiedades eléctricas”.

Además, este desarrollo también podría mejorar la eficiencia de las células solares orgánicas, lo que permitiría una mayor captación de energía solar de forma más eficiente y económica.

“Gracias a este nuevo avance, estaríamos hablando de la posibilidad de fabricar dispositivos energéticamente más eficientes, es decir, con menor consumo energético y de respuesta rápida. Todo ello nos acerca a un futuro con tecnología más sostenible y avanzada”, añade Colom.

El nuevo material híbrido es, además, sostenible porque el proceso de síntesis empleado para crear estos materiales utiliza agua como disolvente en lugar de sustancias químicas tóxicas, a diferencia de otros procedimientos que se emplean actualmente.

/jlm

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.