NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Investigan presuntos sobornos de empresas españolas en Metro de Quito en 2013

Publicado 08.04.2022, 04:30
© Reuters.  Investigan presuntos sobornos de empresas españolas en Metro de Quito en 2013
ANA
-
IDR
-

Quito, 7 abr (EFE).- Quito Honesto, la comisión municipal anticorrupción de la capital de Ecuador, aseguró este jueves que ha iniciado una investigación de oficio ante las informaciones de presuntos sobornos pagados por empresas españolas en 2013 para adjudicarse una consultoría para la construcción del Metro de Quito.

El organismo recomendó al Municipio de Quito acudir a la Fiscalía para que también abra una investigación por su parte y solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores una acció n diplomática que permita recabar información sobre la investigación que lleva adelante la Fiscalía Anticorrupción española.

La decisión de Quito Honesto surgió después de que medios locales se hicieran eco de una noticia publicada en España por el diario El Confidencial, donde se daba cuenta de las investigaciones por presuntos sobornos por valor 1,2 millones de dólares pagados a funcionarios del Municipio de Quito.

El caso, que ya ha sido admitido a trámite por la Audiencia Nacional de España, involucra al consorcio GMQ, formado por las españolas Bustren, KV Consultores y Prointec, la filial de ingeniería civil de Indra (MC:IDR), que se adjudicó un contrato de consultoría por la que recibió en total unos 20 millones de dólares.

Además de las acciones solicitadas al Municipio y al Ministerio de Relaciones Exteriores, el presidente de Quito Honesto, Mauricio Riofrío, ha requerido a la Superintendencia de Compañías información sobre el Consorcio GMQ y la sucursal de Bustren, mencionadas en las indagaciones preliminares.

"Quito Honesto continúa con las acciones investigativas necesarias para cumplir con su misión y alcanzar la instauración de una política de integridad y transparencia en la gestión municipal", señaló la entidad en un comunicado.

El Metro de Quito, una obra cuyo coste ya supera los 2.000 millones de dólares, fue construido por la empresa española Acciona (MC:ANA), pero todavía no entra en funcionamiento, a la espera de que el Municipio encuentre un operador, lo que espera tener en agosto de este año para inaugurarlo en el último trimestre.

Para la licitación del operador, el Municipio de Quito celebró una reunión esta semana a la que acudieron representantes de embajadas de quince países, entre ellos Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Francia, Georgia, Italia, Israel, Japón, México, Panamá, Polonia y Suiza.

Para participar en el concurso, cuyos términos de referencia han sido elaborados por la empresa pública española Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), son varias las compañías que han mostrado interés, entre ellas dos españolas: Renfe, la mayor ferroviaria del país, y TMB, la operadora del Metro de Barcelona.

También lo han hecho la Empresa de Transporte de Pasajeros Metro de Chile; del Metro de Medellín (Colombia), de la Compañía del Metropolitano de Sao Paulo (Brasil) y del Metro de Santo Domingo.

El Metro de Quito será el primer subterráneo de Ecuador y recorrerá la capital del país andino de norte a sur a lo largo de un recorrido de 22,6 kilómetros, donde hay construidas 15 estaciones en las que pararán una flota de 18 trenes, que se encuentran en la fase final de las pruebas de integración.

Durante los años que tomó su construcción, la obra no ha estado exenta de polémica por los constantes retrasos y denuncias de corrupción que llevaron a que la brasileña Odebrecht, protagonista del mayor escándalo de corrupción de los últimos tiempos en Latinoamérica, a vender a Acciona su participación en el proyecto en 2017.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.