Japón promulga una ley para frenar dominio de tecnológicas que obstaculizan la competencia

Publicado 12.06.2024, 07:38
© Reuters.  Japón promulga una ley para frenar dominio de tecnológicas que obstaculizan la competencia
GOOGL
-
AAPL
-

Tokio, 12 jun (.).- El Parlamento nipón aprobó este miércoles una ley para frenar el dominio de las grandes tecnológicas que obstruyan la competencia de empresas rivales y que acarrea penas que podrían suponer hasta el 20 % de sus ingresos en Japón.

La normativa es la primera 'ex ante' en materia de competencia, es decir, disuasoria, para prevenir prácticas antimonopolio antes de que se produzcan, en contraste con la ley existente hasta ahora en el país, que aborda estas praxis una vez se han producido.

El objetivo de la nueva normativa es disuadir a gigantes como Google (NASDAQ:GOOGL) o Apple (NASDAQ:AAPL) de que abusen de sus posiciones dominantes frente a otros competidores, y permitir a los reguladores responder con mayor velocidad en un área empresarial de tan rápida evolución.

La ley define restricciones para evitar que los grandes operadores de plataformas bloqueen o impongan prácticas injustas para tiendas de aplicaciones, sistemas de pago o navegadores y motores de búsqueda de terceros que compitan directamente con los servicios de la propia plataforma, entre otras disposiciones que limitan de facto la oferta disponible para los consumidores.

Prohíbe específicamente, por ejemplo, a los grandes grupos dar prioridad a sus servicios en los resultados de búsqueda de Internet.

Las empresas infractoras podrán enfrentar multas que suponen hasta el 20 % de las ventas en todo Japón de los servicios concretos que hayan infringido la normativa, una cantidad que puede aumentar hasta el 30 % en el caso de firmas reincidentes.

Las nuevas sanciones triplican y quintuplican la multa actual según la ley antimonopolio japonesa, que impone un gravamen punitivo del 6 % de los ingresos obtenidos con el servicio deshonesto.

Las empresas designadas tendrán que informar a las autoridades japonesas sobre el cumplimiento de esta normativa cada año fiscal.

La nueva legislación, que se espera que sea efectiva desde finales de 2025, sigue los pasos de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea que entró en vigor en marzo y es producto del incremento del escrutinio de la Comisión de Comercio Justo de Japón tras varios casos sonados de prácticas abusivas de gigantes tecnológicos contra firmas locales.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.