NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La banca confía en el consumo para reanimar la economía, pero con prudencia

Publicado 06.07.2021, 16:41
© Reuters.  La banca confía en el consumo para reanimar la economía, pero con prudencia
INGA
-
BBVA
-
CABK
-
SABE
-
SAN
-
BKIA
-

Madrid, 6 jul (.).- El tirón del consumo de los particulares para reactivar la economía, el papel de la banca como canalizadora de los fondos europeos y cofinanciadora de proyectos y el cambio de modelo de negocio bancario que imponen la descarbonización y la digitalización son algunos de los asuntos analizados hoy por los principales directivos de la banca española.

En la segunda y última jornada de un encuentro financiero organizado por la escuela de negocios IESE y la empresa de servicios EY, también ha intervenido el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que ha advertido de que las previsiones económicas son optimistas, pero que se cumplan depende de la evolución de las variantes del coronavirus y del avance de la vacunación.

Así, ha aconsejado que no se retiren antes de tiempo las medidas de apoyo y estímulo económico de gobiernos, instituciones y bancos, ya que su desaparición podría tener un efecto "adverso" en la calidad del crédito.

En cuanto al ahorro, el consejero delegado del Banco Santander (MC:SAN), José Antonio Álvarez, ha considerado que las grandes reservas atesoradas durante la pandemia por los hogares españoles ayudarán a impulsar el consumo, lo que se traducirá en "significativos" aumentos del PIB del país.

Sin embargo, ha señalado que pese a ello, también existen algunos "elementos de fricción" en la cadena de producción y alguno de ellos es "inflacionario", aunque de momento no hay motivo de alarma, al menos para los bancos centrales, que consideran esta situación "temporal" y creen que no requiere de una respuesta por su parte.

También ha hablado de consumo el número dos del BBVA (MC:BBVA), Onur Genç, que ha dicho que "se está recuperando rápido" tras la crisis, pero ha reconocido que hay que atraer "todavía más" al turismo internacional, clave para reflotar la economía del país.

El consejero delegado de CaixaBank (MC:CABK), Gonzalo Gortázar, ha dicho que la banca tiene la "necesidad imperiosa de ser eficiente y buscar economías de escala" ante la baja de la rentabilidad del sector y ha añadido que la entidad "predica con el ejemplo" y por ello se ha fusionado contran Bankia (MC:BKIA).

Por su parte, el consejero delegado de Banco Sabadell (MC:SABE), César González-Bueno, ha señalado que la pandemia ha provocado una transformación "brutal" en la forma de trabajar de la banca, que se ha adaptado rápidamente a las nuevas necesidades y hábitos de consumo de los clientes.

El ejecutivo ha explicado que hay productos financieros que se han digitalizado totalmente, como el crédito destinado al consumo, pero que hay otros más complejos como las hipotecas, las inversiones o los seguros, que van a seguir requiriendo un asesoramiento personal, aunque este puede ser a distancia, "no tiene por qué ser en la oficina".

La banca española ha hecho un "trabajo excepcional" para adaptarse a los nuevos tiempos, aunque la digitalización no solo es lanzar una aplicación para el móvil, sino que requiere una transformación "total" del modelo de negocio, que consiga, entre otras cosas, que el tráfico de los usuarios sea relevante y se transforme en ventas.

Esta es la opinión del consejero delegado de una de las entidades pioneras en banca "online", ING (AS:INGA) España, Ignacio Juliá, que ha puesto como ejemplo la experiencia de este banco en productos y servicios digitales, que hace ya el 55 % de las ventas por el móvil.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.