NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La banca ofrece subidas del 7 % en 4 años y los sindicatos anuncian movilizaciones

Publicado 10.01.2024, 17:08
© Reuters.  La banca ofrece subidas del 7 % en 4 años y los sindicatos anuncian movilizaciones
BBVA
-
BKT
-
CABK
-
SABE
-
SAN
-
UNI
-

(Actualiza la EC3405 con valoraciones de los sindicatos)

Madrid, 10 ene (.).- La banca y los sindicatos han concluido sin acuerdo la reunión que han mantenido hoy para intentar avanzar en la negociación del convenio colectivo 2024-2026, y ambas partes se han reafirmado en sus posiciones: la banca propone una subida salarial del 7 % en 4 años y los sindicatos anuncian movilizaciones

Se trata, en concreto de los bancos que forman parte de la patronal AEB, entre ellos el Santander (BME:SAN), BBVA (BME:BBVA), el Banco Sabadell (BME:SABE) o Bankinter (BME:BKT).

Según han explicado a EFE fuentes sindicales, la banca mantiene su oferta de subir los sueldos un 7 % en total y extender un año la duración del convenio, hasta los cuatro años, frente a la petición de los trabajadores, que aspiran a lograr una subida mínima del 17 %.

Ambas partes retomarán las negociaciones el próximo 6 de febrero, una vez finalizada la ronda de presentación de los resultados de los bancos, que empieza en dos semanas, y que sin duda serán polémicos, debido a los beneficios históricos de las entidades, que los trabajadores les reprochan que no se traduzcan en mejoras salariales.

Según ha explicado el sindicato FINE, la AEB, no ha movido "ni un ápice" su planteamiento en la reunión de hoy, la cuarta, y ha mantenido su propuesta de un convenio de cuatro años con subida del 2,25 % para cada uno de los dos primeros años y del 1,25 % para cada uno de los dos siguientes.

FINE ha vuelto a calificar de "inaceptable" la propuesta de la AEB, "tan alejada de la realidad", que interpretan como una falta de interés en el avance de la negociación y de sensibilidad ante la situación que están viviendo los trabajadores.

"La AEB ha de ser consciente de que su oferta no compensa de forma justa y consecuente el sobreesfuerzo realizado por las plantillas en estos duros años y su participación en la consecución de resultados, en la misma medida en la que se viene recompensando a directivos y accionistas", ha añadido el sindicato.

Asimismo, argumenta, la pérdida de poder adquisitivo de las plantillas del sector se va a ver agudizada este mes por el incremento del 5 % en las cotizaciones sociales, mientras el IPC sigue escalando en un entorno de tipos muy complicado y con salarios congelados a causa de la cláusula de absorción y compensación.

En la misma línea, UGT pide un incremento salarial "adecuado" que permita que los trabajadores del sector vean "una subida real" de su sueldo y advierte de que la inmovilidad de la patronal les llevará a poner en marcha "una escalada de actuaciones" junto con otras organizaciones sindicales.

La patronal de la banca AEB confía, por su parte, en que el diálogo culmine con un acuerdo "equilibrado" para ambas partes y recuerda que las negociaciones están "en la fase inicial" y que siempre respetan las propuestas de los sindicatos.

La AEB también destaca que siempre ha apostado por el acuerdo a través del diálogo permanente con los sindicatos, como lo demuestra el hecho de que este convenio será el número 25 de su historia y también que ambas partes se sentaron "hace menos de un año para acordar una subida salarial extraordinaria del 4,5 % para 2023".

Mañana jueves, 11 de enero, se reunirá la mesa del convenio de ahorro, que agrupa a los bancos creados por las antiguas cajas de ahorros, entre ellos CaixaBank (BME:CABK), Unicaja Banco (BME:UNI), Ibercaja o Kutxabank.

La patronal del sector, la CECA, ofreció en la última reunión celebrada el 12 de diciembre una subida salarial del 5 % en 3 años, muy por debajo del aumento de entre el 17 y el 23 % que quieren los trabajadores.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.