La Bolsa de Madrid interrumpe su racha al alza; el Ibex cae un 0.32%

Publicado 10.09.2012, 18:30
UK100
-
FCHI
-
DE40
-
ES35
-
IT40
-
BBVA
-
NTGY
-
GRLS
-
REP
-
IBE
-
POP
-
SAN
-
0JYA
-
NG
-
BKIA
-
PP4A
-
FROB
-
BCE
-
CAE
-
Investing.com – La Bolsa se Madrid ha frenado la escalada que emprendió la semana pasada animada por el BCE. Después de moverse en números rojos durante toda la sesión, el selectivo español cae un 0.32% al cierre y se sitúa en 7.857 puntos.

También congela su mejora el mercado de deuda. La prima de riesgo repunta hasta los 417 puntos básicos y la rentabilidad del bono español a 10 años sube hasta el 5.72%. 

El anuncio de un plan de compra de deuda soberana que hizo la semana pasada el BCE, además de relajar al mercado, ha impulsado el resurgir de las emisiones de deuda por parte de empresas españolas. La semana pasada fueron Telefónica, Banco Santander e Iberdrola quienes acudieron al mercado a buscar financiación. Y hoy, han sido Gas Natural, Iberdrola, Banesto y BBVA los que han anunciado que preparan emisiones de bonos. También el ICO ha querido aprovechar el respiro otorgado a la deuda española para regresar al mercado.

Continúa, mientras tanto, la incertidumbre de si finalmente el Gobierno español solicitará en los próximos días el rescate de la UE, como le exige el BCE para proceder a poner en marcha su anunciado programa de compra de bonos. El Tesoro Público ha llevado a cabo hoy una operación de colocación privada de letras y obligaciones para captar 6.000 millones de euros con los que ampliar los recursos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que pasarán así de 9.000 a 15.000 millones de euros. Esta emisión se realiza justo después de que Bruselas haya autorizado una inyección de 4.500 millones a Bankia.

En la primera sesión de la semana, la banca ha sido un lastre para el Ibex al caer en bloque, con Bankia a la cabeza, que ha cedido un 2.96%. BME se ha dejado un 2.05%, Banco Popular un 1.48%, BBVA un 0.31%, Banco Sabadell un 0.61% y Santander un 0.23%. Grifols ha perdido un 2.69% e Iberdrola, un 2.17%. A la corriente bajista se suman otros pesos pesados del índice como Telefónica, que retrocede un 0.94% y Repsol, un 0.73%. Los que más suben son Acciona, un 5.94%, y Sacyr Vallehermoso, un 5.12%.

En el mercado continuo, Metrovacesa ha vuelto a deslumbrar hoy, anotándose un 34.09%. La inmobiliaria, propietaria de terrenos en Alcorcón, ha llegado a duplicar su valor en bolsa en las dos últimas sesiones gracias al proyecto Eurovegas, que podría ubicarse en esa localidad madrileña.

En cuanto a las demás plazas europeas, todas han cerrado en números rojos, aunque no muy pronunciados. El italiano FTSE MIB cedía un 0.11%, el británico FTSE 100 un 0.03%, el DAX alemán un 0.01% y el francés CAC 40, un 0.37%. 

La expectación se concentra esta semana de nuevo en los bancos centrales, pero esta vez en el estadounidense. En su reunión del jueves, la Reserva Federal decidirá si pone en marcha una nueva ronda de estímulos o bien aplaza estas medidas. La apuesta de muchos analistas es que Ben Bernanke anunciará un QE3 para estimular la economía, sobre todo tras el mal dato de empleo del mes de agosto en EEUU y el discurso del presidente de la Fed en Jackson Hole la semana pasada. 

Además, pasado mañana miércoles, el Tribunal Constitucional alemán debe pronunciarse la legalidad del fondo permanente de rescate de la Unión Europea. Esta semana también el Eurogrupo celebra una reunión centrada en España y Grecia, en la que pueden producirse novedades importantes para el futuro del euro.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.