NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La Bolsa española amplía las pérdidas al 6,5 % pese a los bancos centrales

Publicado 16.03.2020, 09:30
© Reuters.  La Bolsa española amplía las pérdidas al 6,5 % pese a los bancos centrales
ES35
-
BBVA
-
ANA
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
MAP
-
TEF
-
SAN
-
LCO
-
ICAG
-
AENA
-

Madrid, 16 mar (.).- La Bolsa española amplía las pérdidas de la apertura y en los primeros compases de la sesión de este lunes se deja el 6,53 %, a pesar de las acciones que están llevando a cabo los diferentes bancos centrales para paliar las consecuencias económicas provocadas por la pandemia del coronavirus.

Concretamente, en los primeros compases de esta primera sesión de la semana, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cotiza en los 6.197 puntos, tras dejarse ese 6,53 %.

En Europa, convertida actualmente en el epicentro del coronavirus, y donde los gobiernos están imponiendo grandes restricciones a sus ciudadanos, el resto de grandes plazas también han iniciado la semana con fuertes descensos.

París lidera las caídas con un desplome del 7,38 %; mientras que Fráncfort se deja el 6,70 %; Milán, el 6,22 %; y Londres, el 5,94 %.

La Bolsa española, que la semana pasada se hundió un 20,85 %, la segunda peor semana de su historia, vuelve a los números rojos a pesar de las medidas que han anunciado en los últimos días diferentes bancos centrales para mitigar la posible recesión económica que provocará el coronavirus.

Justo en el día de ayer, la Reserva Federal de EE.UU. (Fed), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra, el Banco de Canadá, el Banco de Japón y el Banco Nacional Suizo, aprobaron una acción coordinada para proporcionar liquidez al mercado.

La Fed también recortó un punto los tipos de interés de referencia para dejarlos en la horquilla de entre el 0 % y el 0,25 %, con el fin de impulsar la actividad económica, mientras que el Banco de Japón ha decidido mantenerlos, aunque ampliará la compra de bonos y de otros instrumentos, así como crear una nueva línea de financiación a las empresas, todo ello para hacer frente al impacto del COVID-19.

Estas decisiones parecen insuficientes para devolver la calma a los mercados, y la Bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 2,46 %, mientras que los futuros de los índices estadounidenses también apuntan a fuertes caídas.

Los efectos de la pandemia también se dejan sentir en la cotización del precio de crudo Brent -el de referencia en Europa- que cae un 5 %, hasta los 32,16 dólares.

Dentro del IBEX 35 destaca el fuerte desplome de IAG (MC:ICAG), que se deja el 17,64 %, seguido de Acciona (MC:ANA), que lo hace el 9,93 %; y Aena (MC:AENA), el 9,11 %.

Mapfre (MC:MAP), es por su parte, el valor que menos cae, el 2,44 %.

De los grandes valores del IBEX 35, Telefónica (MC:TEF) se deja el 2,91 %; Inditex (MC:ITX), el 3,85 %; Iberdrola (MC:IBE), el 4,16 %; Repsol (MC:REP), el 4,48 %; BBVA (MC:BBVA), el 4,63 %; y Santander (MC:SAN), el 5,49 %.

En el mercado de deuda, el bono español a diez años, el de referencia, sube con fuerza, hasta el 0,720 %, máximos desde mayo de 2019, mientras que el conocido como "bund" alemán, el considerado más seguro de Europa, alcanza el -0,575 %.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.