Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

La Bolsa española avanza un leve 0,10 % tras la apertura, a la espera del empleo en EE.UU.

Publicado 07.06.2024, 09:21
© Reuters.  La Bolsa española avanza un leve 0,10 % tras la apertura, a la espera del empleo en EE.UU.
ES35
-
BBVA
-
ANA
-
REDE
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SAN
-
CLNX
-

Madrid, 7 jun (.).- La Bolsa española sube un leve 0,10 % tras la apertura de este viernes, y se mantiene en máximos anuales, a la espera de que se publique el informe oficial de empleo en EE.UU., cuya moderación puede favorecer que la Reserva Federal (Fed) recorte tipos antes de lo previsto.

A las 9.10 horas, el IBEX 35, el principal selectivo español, cotiza en los 11.454,9 puntos tras avanzar ese 0,10 %. Las ganancias del año se incrementan hasta el 13,39 %.

Dentro del IBEX 35, Redeia destaca al subir el 1 %, seguido de Acciona (BME:ANA), que se anota el 0,59 %.

En el lado de las pérdidas, el valor más bajista es Cellnex (BME:CLNX), que se deja el 0,84 %.

De los grandes valores del IBEX 35, Telefónica (BME:TEF) cede el 0,25 %; mientras que BBVA (BME:BBVA) sube el 0,06 %; Iberdrola (BME:IBE), el 0,20 %; Repsol (BME:REP), el 0,24 %; Inditex (BME:ITX), el 0,28 %; y Santander (BME:SAN), el 0,48 %.

La Bolsa española ha abierto con pocos movimientos después de cerrar ayer con un alza del 0,8 %, por encima de los 11.400 puntos, y en un nuevo récord anual (y en niveles de julio de 2015), aupada por los bancos pese al recorte de los tipos de interés en la zona euro.

El Banco Central Europeo (BCE) bajó los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 4,25 %, el primer recorte desde marzo de 2016, pero evitó trazar una senda para nuevas bajadas, en tanto que retrasó a 2026 alcanzar su objetivo de inflación.

La presidenta de la institución, Christine Lagarde, evitó comprometerse a una senda de tipos concreta e insistió en que las decisiones para determinar el nivel y la duración de la restricción dependerán de los datos y se tomarán reunión a reunión.

Tras el BCE, la atención del mercado se fija ahora en la reunión de la Reserva Federal (Fed), la semana que viene, aunque no se espera que modifique los tipos.

Previamente, este viernes se conocerá la evolución del mercado laboral de EE.UU. en mayo, después de que el mes anterior la tasa de desempleo aumentara hasta el 3,9 %.

A la espera de dicho dato, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street, adelantan a esta hora una apertura en positivo.

Wall Street cerró la víspera en terreno mixto, a la espera del citado informe de empleo, que si muestra una menor fortaleza, puede llevar a la Fed a bajar los tipos de interés antes de lo previsto.

Asimismo, en la eurozona se publicará el PIB del primer trimestre.

Con el euro a 1,089 dólares, en Europa, las bolsas han abierto con tendencia mixta: Fráncfort y Londres caen, el 0,13 % y el 0,03 %, respectivamente, mientras que París sube el 0,02 %; y Milán, el 0,21 %.

En otros mercados, el precio del crudo Brent, el de referencia en Europa, sube un leve 0,01 %, hasta los 79,88 dólares.

El interés de la deuda española, que ayer subió pese al recorte de tipos del BCE, se eleva de nuevo, hasta el 3,296 %, con la prima de riesgo con Alemania en 74 puntos básicos.

(foto)(vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.