Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La Bolsa española cae el 1,15 % y se queda por debajo de los 9.900 puntos

Publicado 07.02.2024, 18:29
© Reuters.  La Bolsa española cae el 1,15 % y se queda por debajo de los 9.900 puntos
ES35
-

Madrid, 7 feb (.).- La Bolsa española ha caído este miércoles el 1,15 % y ha perdido la cota de los 9.900 puntos, tras haber recuperado ayer los 10.000 enteros, en una jornada sin grandes indicadores de coyuntura en la eurozona en la que los inversores vuelven a temer que la bajada de tipos no será inminente tras nuevas declaraciones.

El IBEX 35, principal selectivo de la Bolsa, ha retrocedido este miércoles 114,8 puntos, ese 1,15 %, hasta los 9.888,2 enteros y en el año acumula un retroceso del 2,12 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

La Bolsa ha arrancado la jornada con caídas, tras el repunte de la víspera que le permitió volver a recuperar la cota de los 10.000 puntos, y ha mantenido estas pérdidas toda la jornada en consonancia con el resto de mercados europeos a pesar de la apertura en verde de Wall Street.

Con el euro a 1,076 dólares, el IBEX ha liderado las caídas de las grandes plazas europeas; Londres ha retrocedo el 0,68 %; Fráncfort, el 0,65 %; Milán, el 0,45 % y París, el 0,36 %.

Los inversores han seguido atentos a cualquier manifestación de los banqueros centrales, en una entrevista con el diario financiero Financial Times (FT), la miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Isabel Schnabel ha asegurado que los datos y la relajación de las condiciones financieras desaconsejan una rápida bajada de los tipos de interés.

"Esto significa que debemos ser pacientes y cautelosos porque sabemos, también por experiencia histórica, que la inflación puede rebotar", ha afirmado.

Wall Street ha abierto este miércoles en verde y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,36 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, se alzaba un 0,35 % en el arranque de la sesión a la espera de otra tanda de resultados empresariales.

Antes de la apertura de las bolsas europeas, se ha conocido que las autoridades chinas han nombrado a Wu Qing como nuevo presidente y jefe del Partido Comunista (PCCh) de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CSRC), en un momento en el que Pekín está interviniendo para tratar de poner fin a la caída recientemente vivida en las bolsas del país.

Las bolsas asiáticas han cerrado con signo mixto; la bolsa de Hong Kong ha perdido el 0,34 % y la de Tokio el 0,11 %; mientras que Shanghái ha ganado el 1,44 % y la de Shenzhen 2,93 %.

En el IBEX 35 ha liderado las subidas Laboratorios Rovi (BME:ROVI), que ha ganado el 1,62 % en una sesión en la que solo ocho valores han cerrado en positivo; le ha seguido Unicaja (BME:UNI), con un avance del 1,5 % y Amadeus (BME:AMA), que ha subido el 0,47 %.

Todos los grandes valores han cerrado en negativo; Repsol (BME:REP) ha perdido 0,07 %; Iberdrola (BME:IBE), el 1,2 %; BBVA (BME:BBVA), el 1,3 %; Inditex (BME:ITX), el 1,46 %; Telefónica (BME:TEF), el 1,51 % y Santander (BME:SAN), el 1,91 %.

El valor que más ha retrocedido ha sido Grifols (BME:GRLS), cuyos títulos A han perdido el 2,75 %; seguido por Naturgy (BME:NTGY), el 2,32 % y Santander, ese 1,91 %.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, el petróleo de referencia en Europa, subía el 0,29 % al cierre de las bolsas europeas hasta costar 78,88 dólares el barril y el oro cotizaba al alza con un repunte a esa hora del 0,17 % hasta los 2.039,67 dólares la onza.

En el mercado de deuda, el bono español a diez años ha subido 3,3 puntos básicos hasta el 3,23 %.

(Foto) (Vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.