NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La Bolsa española cae un 0,1 % semanal y se desmarca de los grandes parqués europeos

Publicado 16.02.2024, 18:50
© Reuters.  La Bolsa española cae un 0,1 % semanal y se desmarca de los grandes parqués europeos
ES35
-

Madrid, 16 feb (.).- La Bolsa española se ha quedado rezagada esta semana, ya que ha sido la única de las grandes plazas europeas que ha registrado pérdidas, del 0,1 %, en el cómputo semanal.

Este viernes, las bolsas europeas han vuelto a tropezar con los datos sobre precios publicados en EE.UU.: si el martes fue el IPC estadounidense el que lastró a los mercados del Viejo Continente, hoy ha sido el índice de precios de producción el que ha deslucido las subidas.

No obstante, el tono general ha sido positivo. Durante la semana han alcanzado sus máximos los principales índices de las bolsas de Fráncfort (DAX) y París (CAC-40), lo que se suma al récord del S&P 500, en Wall Street, y a la fuerte subida del Nikkei japonés, que ha llegado al nivel más alto desde 1990.

Los inversores, que siguen pendientes de la actitud de los bancos centrales, han recibido esta semana estímulos contrapuestos.

Mientras los datos de inflación alejan una bajada inminente de los tipos de interés, los indicadores macroeconómicos muestran síntomas de desaceleración en las dos orillas del Atlántico.

El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, ha bajado hoy un 0,41 % y ha perdido el nivel de los 9.900 puntos (ha cerrado en 9.886,4). En el conjunto de la semana, ha descendido un 0,1 %.

En cuanto al resto de las bolsas europeas, Londres ha subido un 1,5 %; Fráncfort, un 0,41 %; París, un 0,32 %; y Milán, un 0,12 %

En el cómputo semanal, Milán ha avanzado un 1,85 %; Londres, un 1,84 %; París, un 1,58 %; Fráncfort, un 1,13 %

Esta semana se ha conocido que la zona del euro se estancó en el cuarto trimestre de 2023, aunque el empleo sigue al alza.

Peor le ha ido al Reino Unido, que entró en recesión a final de año al sumar dos trimestres consecutivos de contracción.

Sin embargo, los resultados empresariales están siendo positivos, por ejemplo los de Stellantis, Renault (EPA:RENA) y Pernod Ricard (EPA:PERP) en Francia.

En Asia, destaca el comportamiento de la Bolsa de Tokio. El Nikkei ha subido hoy un 0,86 % y se ha situado en la cota más alta desde 1990, cerca ya de su máximo histórico, registrado a finales de 1989.

Con las bolsas de Shanghái y Shenzhen cerradas, Hong Kong ha ganado un 2,48 % y Seúl, un 1,34 %.

En Wall Street, los principales índices han abierto a la baja, aunque se han recuperado un tanto. El Dow Jones y el S&P500 estaban prácticamente planas a las 18:30 horas, mientras que el tecnológico Nasdaq se dejaba un 0,1 %.

En EE.UU., los dos datos más relevantes de la semana han sido el IPC y el índice de precios de producción, que han subido, en ambos casos, más de lo esperado.

"Cerramos una semana de idas y vueltas, con datos importantísimos, como el IPC de EE.UU.", apunta Pedro del Pozo, director de Inversiones en Mutualidad de la Abogacía.

"La inflación se reduce en EE.UU., pero cae menos de lo esperado y, sobre todo, los datos de inflación subyacente se mantienen muy arriba, lo que nos dice que las presiones inflacionistas están lejos de estar contenidas", añade.

En el mercado petrolero, los precios se recuperan tras el descenso registrado el miércoles después de conocerse el aumento de las reservas de crudo en EE.UU.

El Brent, el petróleo de referencia en Europa, sube hoy un 0,6 % y ronda los 83,4 dólares por barril.

El oro ha recuperado el nivel de los 2.000 dólares por onza que había perdido a mitad de semana. Hoy sube un 0,3 % y se sitúa en torno a los 2.020 dólares.

En el mercado de deuda, las rentabilidades aumentan. El rendimiento del bono español a diez años repunta hasta el 3,294 %.

El euro cotiza plano frente al dólar estadounidense y se cambia a 1,077 unidades.

El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, se ha acercado esta semana a los 53.000 dólares (52.845 dólares), el nivel más alto desde diciembre de 2021.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.