La Bolsa española, cauta, baja el 0,22 % en el día de la Fed

Publicado 22.03.2023, 09:23
© Reuters.  La Bolsa española, cauta, baja el 0,22 % en el día de la Fed
ES35
-
CSGN
-
BBVA
-
BKT
-
CABK
-
ITX
-
REP
-
SABE
-
SAN
-
LCO
-
CL
-
UBSG
-
UNI
-
DE10ES10=RR
-

Madrid, 22 mar (.).- La Bolsa española cae el 0,22 % tras la apertura de este miércoles y mantiene la cautela, a la espera de que hoy la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) dé a conocer sus decisiones de política monetaria, que estarán marcadas por las turbulencias en el sistema bancario.

A las 9.15 el IBEX 35, el principal selectivo español, baja ese 0,22 %, pero logra mantener los 9.000 puntos. Cotiza en 9.028,60 enteros.

Las ganancias del año se reducen al 9,72 %.

La Bolsa española se toma hoy un respiro tras dos jornadas consecutivas de ganancias en las que consiguió recuperar parte de lo perdido en la semana anterior, cuando se vio afectada por la crisis bancaria de EE.UU. y Europa.

En la sesión del martes, el IBEX 35 logró superar los 9.000 puntos tras anotarse una subida del 2,45 %, la mayor desde principios de octubre, aupada por los bancos, que rebotaron con fuerza tras las turbulencias vividas días atrás por la quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank, y la compra del suizo Credit Suisse (SIX:CSGN) por parte de UBS (SIX:UBSG).

No obstante, algunos bancos cotizados del IBEX 35 vuelven hoy a la tendencia negativa: Bankinter (BME:BKT) destaca al bajar el 1,80 %, la mayor caída del selectivo, mientras Unicaja (BME:UNI) se deja el 1,54 %, y CaixaBank (BME:CABK), el 0,16 %.

Por el contrario, Santander (BME:SAN) es el valor más alcista del IBEX 35, el 1,14 %, seguido de Repsol (BME:REP), el 0,71 %, e Inditex (BME:ITX), el 0,70 %.

Banco Sabadell (BME:SABE) suma el 0,56 %, y BBVA (BME:BBVA), el 0,15 %.

En EE.UU., aunque se mantienen las tensiones del sector bancario por la situación de First Republic, Wall Street también cerró ayer al alza, una tendencia que se ha trasladado esta madrugada a Asia.

Mientras, en Europa, los mercados mantienen la cautela a la espera de que esta tarde, ya con el mercado del Viejo Continente cerrado, se conozcan la decisión de tipos de la Fed.

El mercado espera un aumento de los tipos del 0,25 %, pero como consecuencia de las turbulencias financieras, algunos inversores no descartan que el organismo pueda frenar su política monetaria restrictiva.

Los analistas de Renta4 explican que la relativa mayor tranquilidad en los últimos días en el mercado, con el apoyo de los reguladores estableciendo redes de seguridad para el sector financiero, ha llevado a elevar la probabilidad de subida del 0,25 % hasta un 90 %, y sin expectativas de subidas adicionales en siguientes reuniones.

En el plano macroeconómico, hoy destaca la publicación en Reino Unido del IPC y los precios industriales de febrero, mientras que la Unión Europea se conocerá la balanza por cuenta corriente. En Alemania, el consejo asesor del Gobierno, conocido como los Cinco Sabios, anuncia sus previsiones económicas para 2023 y 2024.

Con el euro a 1,075 dólares, Fráncfort suma el 0,03 % en la apertura, y Milán, el 0,10 %, en tanto que Londres cae el 0,09 %, y París, el 0,05 %.

En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos sube, y en el caso del español se eleva hasta el 3,375 %, con la prima de riesgo en 104 puntos básicos.

El Brent, el crudo de referencia de Europa, baja el 0,69 %, hasta los 74,84 dólares.

(vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.