🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La Bolsa española sube el 2,85 % en la semana y supera los 9.400 puntos

Publicado 03.03.2023, 20:11
© Reuters.  La Bolsa española sube el 2,85 % en la semana y supera los 9.400 puntos
XAU/USD
-
ES35
-
STOXX50
-
BAC
-
BARC
-
BBVA
-
BKT
-
GRLS
-
FER
-
SABE
-
SAN
-
MS
-
GC
-
LCO
-
CL
-
MTS
-
AENA
-
BTC/USD
-
DE10ES10=RR
-

Madrid, 3 mar (.).- La Bolsa española ha subido el 2,85 % esta semana y ha cerrado por encima de la cota de los 9.400 puntos por primera vez desde el 24 de febrero de 2020, cuando los mercados empezaron a caer por el impacto del inicio de la pandemia de la covid-19.

La bolsa nacional, representada por el índice IBEX 35, ha terminado hoy en 9.464,2 puntos y recupera el tono positivo semanal que predomina desde que empezó el año, en el que solo contabiliza dos semanas con pérdidas. Por ello, acumula en 2023 una revalorización del 15,01 %.

Para el analista de XTB, Joaquín Robles, la semana ha estado condicionada por los datos económicos: el IPC adelantado de la eurozona en febrero, al 8,5 %, ha bajado menos de lo previsto, lo que "genera dudas" sobre si el Banco Central Europeo (BCE) elevará los tipos durante más tiempo del esperado para devolver la inflación al objetivo del 2 %.

Pese a que la inflación subycente repuntó en la eurozona, al igual que el IPC general de países como España, Francia y Alemania, y que los últimos datos de los PMIs reflejaron la fortaleza de las economías europeas, las bolsas prosiguen en su empeño alcista sin aparente temor a las subidas de los tipos.

De hecho, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló el jueves en una entrevista con Antena 3 que en la próxima reunión del organismo (el 16 de marzo) se elevarán los tipos 50 puntos básicos, hasta el 3,5 %, y que éstos no volverán a niveles de los últimos años hasta devolver la inflación al 2 %, algo que prevén para 2025.

Ante esa coyuntura, Robles señala que "la economía podrá esquivar una recesión profunda, pero se enfrenta a un periodo de estanflación (inflación muy alta con la economía estancada) que también será difícil de gestionar", y añade que se "está generando una falsa creencia [en los mercados] de que la situación está controlada".

Los analistas de Barclays (LON:BARC), Bank of America (NYSE:BAC) y Morgan Stanley (NYSE:MS) apuestan por que el Banco Central Europeo (BCE) aumentará los tipos de interés hasta el 4 % para septiembre.

Las dudas también se extienden en Estados Unidos, apunta Robles, por los buenos datos de empleo (las peticiones semanales de paro volvieron a caer en contra de lo pronosticado), lo que le hace pensar que los tipos de interés de la Reserva federal (Fed) pueden llegar a mediados de año al rango del 5,5-5,75 %.

Así, y pese a la premisa de los analistas en el contexto actual de que "los buenos datos para la economía son malos para el mercado", los índices estadounidenses avanzaban en torno al 1,5 % esta semana y los parqués europeos han cerrado con importante avances: Milán del 3,11 %, Fráncfort del 2,42 %; París del 2,24 %; Londres del 0,87 % y el Índice Euro Stoxx 50 el 2,78 %.

Dentro de los componentes del IBEX 35 con mejor desempeño semanal destaca la banca, la más beneficiada por las subidas de los tipos de interés: Banco Santander (BME:SAN), el segundo mejor del selectivo tras aumentar la retribución al accionista, ha subido el 9,11 %; Banco Sabadell (BME:SABE), en tercera posición, el 8,64 %; Bankinter (BME:BKT) el 5,17 % y BBVA (BME:BBVA) el 4,98 %.

También destacan ArcelorMittal (BME:MTS), en primera posición con un ascenso del 9,32 %; el gestor aeroportuario Aena (BME:AENA), que presentó resultados y se ha revalorizado el 5,87 %, y la multinacional de infraestructuras Ferrovial (BME:FER), que envuelta en la polémica por el traslado de su sede social a Países Bajos ha sumado el 5,66 %.

Por el contrario, la multinacional española especializada en el sector farmacéutico y hospitalario Grifols (BME:GRLS) ha firmado el peor resultado de la semana en el IBEX con una depreciación del 9,88 % pese a que incrementó su beneficio en 2022.

A poco más de dos semanas de las próximas reuniones de política monetaria de los bancos centrales mencionados, el euro se fortalecía el 0,7 % en la semana respecto al "billete verde", hasta 1,0621 dólares, mientras que la onza de oro troy se revalorizaba el 1,9 %, hasta 1.845 dólares.

El barril de Brent, el petróleo de referencia en Europa, se encarecía más del 2 % y se aproximaba a los 85 dólares el barril después de los buenos datos del sector industrial en China, según Robles, que prosigue su recuperación económica tras la retirada de restricciones pandémicas y podría hacer que Arabia Saudí considere aumentar la producción.

El bitcóin pierde el 5 % en la semana, hasta 22.330 dólares, después de que el criptobanco estadounidense Silvergate comunicase en la víspera al regulador bursátil estadounidense (SEC) que no podrá presentar a tiempo su informe anual y en el que advierte de las dificultades que atraviesa.

LA RENTABILIDAD DE LOS BONOS SUBE POR TEMOR A TIPOS ALTOS

A diferencia de la renta variable, los bonos nacionales sí que se han visto afectados con incrementos en sus rentabilidades por la perspectiva de tipos de interés más altos y por más tiempo. La rentabilidad del bono español ha cerrado en el 3,657 %, máximos de febrero de 2014, tras sumar casi dieciséis puntos básicos en la semana.

Por su parte, el interés del bono alemán ha cerrado en el 2,711 %, máximos desde 2011, tras apreciarse casi dieciocho puntos básicos en la semana. Así, la prima de riesgo española (el diferencial con el bono alemán) quedaba en 95 puntos.

(vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.