La Bolsa española sube un 11,88 % en su mejor trimestre en dos años

Publicado 31.03.2017, 18:33
La Bolsa española sube un 11,88 % en su mejor trimestre en dos años
ES35
-
BBVA
-
CABK
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SABE
-
SAN
-
LCO
-
TRE
-

Madrid, 30 mar (.).- La Bolsa española ha cerrado hoy su mejor trimestre desde comienzos de 2015, con un rebote del 11,88 %, gracias a que en marzo registró unas ganancias del 9,5 %, las mayores desde septiembre de 2013, animada por el tirón de la banca.

Así, el principal indicador nacional, el IBEX 35, ha terminado su segundo mes al alza en 10.462,90 puntos, en máximos desde principios de noviembre de 2015, tras avanzar un 1,49 % en su quinta semana consecutiva al alza.

En el resto de grandes plazas de Europa también se han impuesto las compras, aunque en menor medida que en el IBEX, ya que Fráncfort ha ganado el 7,24 % y se encuentra cerca de sus máximos históricos; Milán ha avanzado el 6,54 %; París, 5,35 % y Londres, el 2,52 %.

En el mercado de divisas, el euro ha pasado de poco más de 1,05 dólares a que cotizaba a cierre de 2016 hasta casi 1,07 dólares de hoy.

El barril de petróleo Brent, el de referencia en Europa, ha registrado su tercer mes consecutivo a la baja y se ha abaratado hasta 52,55 dólares, lo que supone una caída del 7,48 % en el trimestre.

En España, la prima de riesgo ha descendido en el mes 11 puntos básicos, hasta 133, aunque en el año sube 16 puntos básicos.

Todos los grandes valores del IBEX 35 se han anotado subidas en este primer trimestre: Telefónica (MC:TEF) se ha revalorizado el 18,88 %; Santander (MC:SAN), el 17,05 %; BBVA (MC:BBVA), el 14,75 %; Iberdrola (MC:IBE), el 9,95 %; Repsol (MC:REP), el 7,86 % e Inditex (MC:ITX), el 1,88 %.

Dos bancos, Sabadell (MC:SABE) y CaixaBank (MC:CABK), han liderado las ganancias del IBEX hasta marzo, con alzas del 29,86 % y del 28,31 %.

En el otro lado, solo dos valores del selectivo han registrado pérdidas en el trimestre, del 3,47 % en el caso de Técnicas Reunidas (MC:TRE) y del 0,87 % en el de Popular.

El primer mes del año comenzó con un ligero retroceso del 0,39 %, que corregía una pequeña parte del rebote registrado en diciembre, de más del 7 %.

Las dudas en enero se explicaban también por la incertidumbre generada tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EEUU.

En febrero, las expectativas de los inversores sobre el gigante norteamericano con Trump mejoraban, especialmente con su promesa de rebajas de impuestos, y Wall Street se vio disparado hasta récords históricos.

El estímulo del otro lado del Atlántico se sumó a la ronda de presentación de resultados empresariales, que fueron por lo general positivos, y el IBEX 35 ganó el 2,58 % en febrero, hasta hacerse con los 9.500 puntos.

Marzo comenzó con el parqué neoyorquino en nuevos máximos, cerca de los 21.200 puntos, lo que daba alas a la renta variable española.

Aunque Wall Street comenzó pronto a recoger beneficios, y llegó a encadenar ocho jornadas consecutivas de pérdidas -su peor racha desde 2011-, la Bolsa española no paró su escalada.

El principal artífice del rebote ha sido el sector financiero, con una revalorización media de casi el 10 %.

Los bancos celebraron la subida de los tipos de interés que llevó a cabo la Reserva Federal de EEUU a mediados de mes, que junto a los repuntes de la inflación de comienzos de año acercaban la posibilidad de un ajuste monetario también en la eurozona en 2017, según ha explicado a Efe el analista de XTB Javier Urones.

El experto ha añadido que el IBEX ha mostrado una gran fortaleza en marzo, mes en el que no ha habido noticias negativas de relevancia, aunque esta tendencia podría cambiar en los próximos meses, con el comienzo de las negociaciones del "brexit" y las elecciones presidenciales en Francia.

/jj

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.