Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

La Bolsa gana un 2,05 % esta semana, pero no consigue alcanzar los 9.500 puntos

Publicado 14.07.2023, 19:16
© Reuters.  La Bolsa gana un 2,05 % esta semana, pero no consigue alcanzar los 9.500 puntos
ES35
-
STOXX50
-
C
-
JPM
-
BBVA
-
ITX
-
REP
-
IBE
-
TEF
-
SAN
-
WFC
-
LCO
-
MEL
-
FLUI
-
AENA
-

Madrid, 14 jul (.).- La Bolsa española ha ganado el 2,05 % en el acumulado de la semana a pesar de que este viernes rompió con la tendencia positiva de las últimas cuatro sesiones al caer el 0,43 % y quedarse por debajo de los 9.500 puntos.

Los inversores continúan pendientes de la evolución de la economía para observar señales que puedan condicionar las próximas decisiones de los bancos centrales respecto a su política monetaria.

El martes se publicó la confianza inversora en Alemania, un indicador que apuntaba que los inversores y expertos en los mercados financieros prevén un deterioro mayor de la economía alemana a finales de año.

Pero el dato que realmente marcó esta semana la evolución de los mercados fue la inflación de Estados Unidos, que se publicó el miércoles, el IPC del país se situó en el 3 % en junio, por debajo de la cifra esperada por los analistas y dio oxígeno a los mercados, que aprecian señales de que las recetas económicas de los bancos centrales comienzan a dar resultados.

"Han sido datos ligeramente mejores de lo esperado por el mercado y consolidan una caída importante de los precios en EE.UU.", explica Alfredo Jiménez, director de Estudios del Instituto Español de Analistas en una entrevista a EFE en la que recuerda que hace un año ese mismo indicador estaba al 9 %, por lo que considera que este es un "buen dato".

"En el Banco Central Europeo no está tan claro que vaya a ser la ultima y eso está haciendo que el euro se revalorice respecto al dolar", añade Jiménez.

Mientras que al final de la semana fueron los resultados de los bancos estadounidenses los que marcaron los movimientos de las bolsas, las grandes entidades presentaron unas cuentas positivas tras la crisis vivida por de la banca mediana del país.

JPMorgan Chase (NYSE:JPM), Citigroup (NYSE:C) y Wells Fargo (NYSE:WFC), tres de los cuatro mayores bancos de Estados Unidos por activos, han presentado unos resultados financieros semestrales que han superado las expectativas de los analistas.

"El IBEX 3, estuvo muy cerca de alcanzar los 9.500 puntos en la última jornada de negociación. Durante el resto de la semana, se registraron pequeñas ventas para consolidar las ganancias obtenidas", explica Darío García, analista de XTB.

El euro se cambia por 1,12 dólares al final de la semana con una subida del 0,11 %; mientras que la cotización del petróleo Brent se sitúa en el entorno de los 80 dólares con una caída del 1,14 %.

Solo seis valores cierran el acumulado de la semana en negativo, el que más retrocede es Fluidra (BME:FLUI), que acumula una caída del 3,28 % en la semana seguido de Aena (BME:AENA), que retrocede en la semana el 2,76 %.

Por el contrario, las acciones que más subidas acumulan en la semana son Meliá (BME:MEL) con el 6,17 % seguido por Santander (BME:SAN), que se anota el 6,02 %.

Del desempeño semanal de los grandes valores, Inditex (BME:ITX) acumula un 2,82 % en las cinco sesiones; BBVA (BME:BBVA), el 2,7 %; Iberdrola (BME:IBE), el 1,16 % y Telefónica (BME:TEF), el 0,63 %. Por el contrario, Repsol (BME:REP) pierde el 0,86 % en el acumulado semanal.

En el acumulado de la semana, París se apunta unas ganancias del 3,69 %; Fráncfort, del 3,22 %; Milán, del 3,19 %; Londres, del 2,45 % y Madrid, del 2,05 %. Por su parte, el Euro Stoxx 50 sumó una subida semanal del 3,86 %.

(texto) (foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.