NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La CE nota mejoras en la moderación de contendidos en las plataformas con la ley digital

Publicado 10.11.2023, 11:59
© Reuters.  La CE nota mejoras en la moderación de contendidos en las plataformas con la ley digital
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
CASH
-
BABA
-

Bruselas, 10 nov (.).- La Comisión Europea (CE) ha empezado a notar mejorías en la moderación de contenidos que deben realizar las plataformas de internet, en aras de proteger a los usuarios, con la aplicación de la nueva ley de servicios digitales (DSA), indicaron este viernes fuentes comunitarias.

“Ya estamos viendo el efecto de estas normas, ya muestran que las plataformas están adaptando sus modelos de negocio”, reconocieron, solo unos días después de que las 19 grandes plataformas del mercado identificadas como tales tuvieran que publicar sus primeros informes de transparencia, que irán viendo la luz cada seis meses.

Estas empresas, entre las que se encuentran Apple (NASDAQ:AAPL), Amazon (NASDAQ:AMZN), Google (NASDAQ:GOOGL), Instagram o TikTok, tenían hasta el 6 de noviembre para dar a conocer esos informes tal y como les exige la DSA, que está en vigor desde hace casi un año pero que desde finales de agosto les obliga a moderar sus contenidos.

El objetivo no es censurar, según la CE, sino que moderen sus contenidos en el contexto de la privacidad, retirada de contenidos y productos ilegales, protección de los usuarios vulnerables o lucha contra la desinformación.

Como ejemplos, las fuentes destacaron los progresos de TikTok en la protección de menores, en la que estaba “a cero hace dos meses” y que es algo que “no habría pasado sin la DSA”, o la información sobre el número de moderadores que tienen Meta o X, lo que pone “presión” sobre aquel que presente menos.

“Ya han visto nuestras prioridades”, comentaron las fuentes, en referencia a que en las últimas semanas la Comisión ha ido pidiendo formalmente más información a varias plataformas por asuntos como la protección de menores, e incluso ha abierto una investigación a Meta y TikTok sobre las medidas para frenar contenidos ilícitos tras los atentados del grupo islámico Hamás en Israel.

Según la CE, la petición de información a las empresas se convertirá en una “herramienta normal” en el marco del cumplimiento de la ley.

Otro tema de preocupación es la difusión de desinformación de cara a los diferentes procesos electorales que afrontan varios Estados miembros en los próximos meses, y el propio Parlamento Europeo en junio del año que viene.

En ese contexto, funcionarios comunitarios están visitando los países que van a organizar pronto comicios y hablando con autoridades y plataformas para sensibilizar sobre el asunto.

Las fuentes reconocieron que la estructura "no es perfecta por el momento”, ya que los coordinadores nacionales que deberán estar pendientes de las plataformas solo empezarán a funcionar a mediados de febrero, mes en el que la aplicación de la DSA se extenderá a otras plataformas de internet de menor tamaño.

“Ahora, en la transición, debemos intentar ser lo más fuertes posibles”, comentaron.

Por lo que respecta a los primeros informes de transparencia, la Comisión considera que es “buen material” y que es “bueno” que las 19 grandes plataformas (X, TikTok, Instagram, Wikipedia, Zalando (ETR:ZALG), AliExpress (NYSE:BABA), Amazon, la AppStore de Apple, Bing, Booking, Facebook (NASDAQ:META), Google Search, Google Play, Google Maps, Google Shopping, LinkedIn, Pinterest (NYSE:PINS), Snapchat y YouTube) los hayan publicado “a tiempo”.

La ley de servicios digitales obliga a las plataformas a eliminar rápidamente el contenido ilegal que exista en sus páginas web, siempre y cuando tengan conocimiento de ellos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.