NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La incertidumbre por la pandemia pone en jaque la activad ferial en Barcelona

Publicado 13.03.2021, 10:23
© Reuters.  La incertidumbre por la pandemia pone en jaque la activad ferial en Barcelona
ORCL
-
ERICb
-
NOKIA
-
META
-
6758
-

Barcelona, 13 mar. (.).- La incertidumbre ante la evolución de la pandemia y la cobertura de las vacunas amenaza con echar a perder los intentos de Fira de Barcelona de recuperar una elevada actividad congresual presencial este 2021, poniendo en jaque de nuevo sus ingresos tras el golpe asestado por la COVID-19 el año pasado.

En menos de una semana, Fira ha visto como se diluía el efecto positivo del anuncio de un Mobile World Congress para unos 50.000 visitantes tras el goteo de bajas de empresas, mientras el gran certamen del audiovisual ISE reducía su evento en Barcelona.

Sólo tres semanas antes, Alimentaria, la gran feria del sector de la industria agroalimentaria, acordaba retrasar a abril de 2022 la celebración de su próxima edición, que ya suspendió el año pasado y que estaba prevista para este próximo mayo.

Sin duda, el movimiento que puede dañar más a Fira y a toda la economía catalana es el goteo de grandes empresas que renuncian a viajar a la capital catalana para participar en el Mobile, la mayor feria tecnológica del mundo y la que tiene un mayor impacto económico en el área de Barcelona.

Ericcsson, Nokia (HE:NOKIA), Sony (T:6758), Facebook (NASDAQ:FB) y Oracle (NYSE:ORCL) son las que, de momento, han hecho pública su intención de no participar de manera presencial, acrecentando las dudas sobre el evento, organizado por la patronal GSMA, que mantiene en pie de momento sin cambios la edición de 2021.

Previsto del 28 de junio al 1 de julio, el Mobile espera reunir a unos 50.000 visitantes -la mitad que otras veces- y, para garantizar la seguridad, exigirá test negativos de covid-19 a todo el que acceda al recinto cada 72 horas, entre otras medidas.

La retahíla de bajas recuerda a la vivida en la edición de 2020, cuando LG abrió la veda de cancelaciones a inicios de febrero, y poco después le siguió Ericsson (ST:ERICb), una de las compañías que más espacio de exposición ocupaba.

En el caso del ISE, sus organizadores han anunciado un cambio de formato: de los cuatro días tradicionales en un único lugar a cuatro eventos locales en Barcelona, Múnich, Ámsterdam y Londres.

Según el nuevo programa, Barcelona acogerá su evento el 1 y 2 de junio, mientras que Múnich lo hará del 8 al 9 de junio; Ámsterdam, del 15 al 16; y Londres, del 23 al 24.

Esta gran feria del sector audiovisual, que tenía que celebrarse por primera vez en Barcelona, mantiene su compromiso de organizar en la capital catalana la edición de 2022, que será en febrero.

Las dificultades derivadas de la COVID-19 están detrás también de la decisión de aplazar al 2022 la feria Alimentaria, tomada por Fira tras consultar al tejido productivo, asociativo e institucional del sector.

Además de las trabas a la movilidad internacional, una de las inquietudes en el sector era cómo garantizar protocolos de seguridad al máximo nivel en un salón en el que se realizan muchas catas de alimentos, lo que se complica si se debe mantener mucha distancia.

El último año en el que se celebró el certamen, 2018, Alimentaria reunió a 4.500 empresas y 150.000 visitantes profesionales, de los que un 25 % procedían del extranjero.

Pese a todo, los espacios feriales de Barcelona se abrirán ya este junio a salones como B-Travel y Barcelona Bridal Fashion Week; y en julio llegará el Automobile Barcelona y el BforPlanet, congreso dedicado al fomento de la aplicación de los ODS en el sector privado.

Además, el calendario ferial cuenta en otoño con eventos como Seafood Expo (productos del mar), Expoquimia, Eurosurfas, Equiplast e Industry, el Caravanning, IoT Solutions World Congress, Salón Náutico, Caravaning, Smart City Expo World Congress y Barcelona Building Barcelona, entre otros.

La facturación de Fira de Barcelona en 2020 cayó de los 220 millones logrados en 2019 a 82 millones en 2020.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.