La inversión de las administraciones públicas en ciberseguridad creció más del 30% en 2023

Publicado 11.06.2024, 14:01
© Reuters.  La inversión de las administraciones públicas en ciberseguridad creció más del 30% en 2023
IDR
-
TEF
-

Madrid, 11 jun (.).- Las inversiones en ciberseguridad de las administraciones públicas aumentaron en 2023 un 30,4 %, hasta casi los 300 millones de euros, según el informe anual de la plataforma Adjudicaciones TIC.

La inversión en infraestructuras, aplicaciones y servicios de ciberseguridad por parte de las administraciones públicas durante 2023 alcanzó los 297,24 millones de euros a través de un total de 1.016 adjudicaciones.

De ellos, 288,86 millones se invirtieron mediante los diferentes procesos de contratación y los 8,38 millones restantes con compras centralizadas a través de los Acuerdos Marco y Sistemas Dinámicos de Adquisición de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación.

El informe señala que las administraciones son muy conscientes de la necesidad de protección de sus sistemas, puesto que los ataques son cada vez más frecuentes y más sofisticados.

Con una cifra total de 148,51 millones de euros invertidos mediante 313 contratos, la Administración General del Estado AGE fue la administración más inversora en ciberseguridad durante este último año, tanto en inversiones por licitación abierta (144,27 millones), como por compras centralizadas (4,23 millones).

La inversión por parte de las comunidades autónomas supone el 35,20 % del total invertido en el periodo de estudio, mediante 304 contratos, 78 más que el año pasado.

En cuanto a las entidades locales, representaron el 14,84 % de la inversión total del periodo mencionado, con 44,12 millones de euros y 397 contratos.

Por comunidades, lidera el ránking Andalucía, con una inversión de 28,42 millones de euros, seguida de Cataluña, con 25,12 millones, y Madrid, con una inversión de 17,85 millones.

Los organismos que realizaron las mayores inversiones en ciberseguridad durante el año 2023 fueron: el Ministerio de Defensa, con un volumen de inversión de 44,85 millones (14,88 % del total), seguido del INCIBE con 23,46 millones invertidos (7,78 %) y, en tercer lugar, la Gerencia Informática de la Seguridad Social, con una inversión de 14,30 millones.

En cuanto a las empresas adjudicatarias, diez compañías suman una inversión total de 164,15 millones, encabezadas por el Grupo Telefónica (BME:TEF), adjudicataria por 81,03 millones (27,26 %), seguido de Indra (BME:IDR), con 22,26 millones (7,49 %) y la UTE compuesta por Inetum España y Solutia Innovaword Technologies, con 14,80 millones y un 4,98 % del total.

El proyecto más destacado fue el de "Creación e implantación del Centro de Desarrollo, Administración y Pruebas para Operaciones Militares en Ciberdefensa con tecnología 5G (CDAP 5G DEF)", licitado por 28,53 millones por la subdirección general de Gestión Económica del Ministerio de Defensa y adjudicado a Telefónica por 27,92 millones.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.