La patronal de ladrillos y tejas pide cambios para evitar incendios como el de Campanar

Publicado 11.06.2024, 12:15
© Reuters.  La patronal de ladrillos y tejas pide cambios para evitar incendios como el de Campanar
MAP
-

Madrid, 11 jun (.).- La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) pide cambios en la normativa actual para evitar incendios como el de Campanar (Valencia), que pueden ser más frecuentes por el uso de nuevos materiales con peor comportamiento ante el fuego que las paredes de albañilería.

La patronal propone que exista un apartado de control de ejecución en el ámbito del fuego; en el caso de las fachadas que se cambien las exigencias actuales por las que recoge la normativa inglesa redactada tras el incendio de la Torre Grenfell, que diferencia por usos; que en el caso de las paredes interiores se aumente la separación entre viviendas y que en tabiques se establezca una exigencia de resistencia al fuego.

Tres meses después del incendio del edificio de Valencia, revestido con paneles de polietileno, la asociación lamenta que la actual normativa sea muy restrictiva frente al aislamiento térmico y acústico, pero no así en el caso de los incendios y subraya que hay poca disponibilidad del Ministerio de Vivienda a acometer estos cambios tan necesarios.

Hispalyt cree que serán más frecuentes catástrofes como esta por el uso reciente de nuevos materiales con peor comportamiento ante el fuego que las paredes de albañilería y defiende que los productos cerámicos tienen la mejor categoría de reacción al fuego (clase A1), ya que no son combustibles ni contribuyen a la propagación del incendio.

Plataforma sectorial en defensa de estos cambios

La secretaria general de la asociación, Elena Santiago, ha subrayado que ya han tenido varias reuniones con asociaciones de bomberos, organizaciones, colegios de arquitectos, grupos parlamentarios, o consejerías de vivienda y que todos lo ven con buenos ojos.

A este respecto ha avanzado que a finales de junio o julio saldrá una plataforma de los sectores que están de acuerdo en cambiar la normativa, un punto en el que señalan que no hay mucha predisposición desde el Ministerio de Vivienda, más centrado actualmente en la normativa de eficiencia energética pese a que se registran 50 incendios en las casas al día.

En el caso concreto del edificio de Campanar, que se vio consumido por las llamas en el pasado mes de febrero y que dejó 10 fallecidos, Hispalyt apunta a que en el momento de visarse cumplía con la normativa de fachada de 1996, que no recogía una exigencia de reacción al fuego. Esta normativa se cambió en 2006 (ya no la habría cumplido) y pasó a exigirse una reacción a fachada determinada aunque no había exigencia de reacción al fuego para aislamientos en cámara ventilada.

La asociación cree que el edificio, que empezó a construirse en 2008, se cubrió de paneles de polietileno tipo Larson PE, que era un producto de lo más inflamable y no estaría permitido a día de hoy. Respecto a las paredes de separación interiores, la patronal denuncia que han empeorado las exigencias de reacción al fuego, y que en el caso de los tabiques en 30 años sigue sin haber exigencias.

Pese a todo ello, en ambos casos (paredes y tabiques) el edificio de Valencia cumplían la normativa.

Hispalyt recuerda que la Fundación Mapfre (BME:MAP) y la asociación profesional de técnicos de bomberos aseguran que la mayor parte de los incendios se producen en el interior de las viviendas, pero que en este caso quedarse dentro de la casa no suponía una seguridad, ya que las paredes no protegían nada.

La patronal agrupa alrededor de 90 empresas fabricantes de productos de cerámica estructural –adoquín cerámico, forjados, ladrillo cara vista, ladrillo para revestir, tableros y tejas- que representan el 85 % de la producción del sector en nuestro país.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.