Las acciones europeas, sin cambios a la espera de datos de Europa y la Fed

Publicado 13.03.2017, 10:33
© Reuters.  Las acciones europeas comienzan sin mucho movimiento una semana movida
UK100
-
FCHI
-
DE40
-
STOXX50
-
HSBA
-
BARC
-
BP
-
LLOY
-
NWG
-
SHEL
-
DBKGn
-
CBKG
-
EQNR
-
BNPP
-
SOGN
-
TTEF
-
BBVA
-
SAN
-
RIO
-
AAL
-
BHPB
-
ISP
-
CRDI
-
ENI
-
BKR
-
ESM24
-
CL
-
1YMM24
-
NQM24
-
GLEN
-

Investing.com – Las acciones europeas han abierto la semana sin cambios, ofreciendo señales dispares este lunes, pues los inversores afrontan una semana movida que incluirá la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y la invocación del Artículo 50 del Reino Unido para comenzar las negociaciones del Brexit (como se conoce a la salda del Reino Unido de la Unión Europea); la atención se centrará también en las elecciones que tendrán lugar en Europa.

Durante la mañana de la jornada de negociación en Europa, el EURO STOXX 50 de referencia subió un 0,04%, el CAC 40 francés se dejó un 0,02% mientras que el DAX 30 alemán avanzó del 0,04%.

Los inversores no parecen dispuestos a hacer grandes movimientos en los mercados al comienzo de una semana con varios acontecimientos de gran importancia.

Todo apunta a que la Fed anunciará una subida de los tipos de interés en su decisión sobre política monetaria de este miércoles, en lo que podría ser la tercera medida de normalización de la política monetaria en casi una década tras la crisis financiera.

Las elecciones de Holanda de este miércoles son también centro de todas las miradas pues se considera un indicador de la extensión del populismo en Europa, particularmente ante las inminentes elecciones de Francia, así como las de Alemania, que tendrán lugar en septiembre.

Las encuestas de opinión indican que el partido para la libertad de extrema derecha del nacionalista holandés, Geert Wilders, que quiere sacar a Holanda de la Unión Europea y prohibir la inmigración de musulmanes, ha perdido su ventaja frente a sus rivales, más convencionales.

Sin embargo, los inversores siguen rendidos a la posibilidad de un resultado inesperado tipo Brexit o Trump.

En el Reino Unido, la especulación indica que la primera ministra británica, Theresa May, probablemente invocará el artículo 50 este martes, cuando actualice al Parlamento sobre la última reunión del Consejo de la UE de la semana pasada. La prensa ha publicado muchos informes acerca de que el Gobierno británico se prepara para la posibilidad de que no se llegue a ningún acuerdo comercial con la UE para los próximos dos años.

Los mercados estarán también pendientes de una serie de comparecencias de varios miembros del Banco Central Europeo (BCE) incluyendo la de su presidente, Mario Draghi. Sin embargo, estas declaraciones podrían tener menos importancia de lo habitual teniendo en cuenta que el BCE acaba de anunciar la semana pasada que va a mantener inalterada su política monetaria.

Mientras, los precios del petróleo han descendido hasta registrar mínimos de tres meses este lunes a pesar de los esfuerzos de la OPEP para frenar la producción de crudo, y lastrados por el continuo aumento de yacimientos activos de Estados Unidos.

Según datos del proveedor de servicios petroleros Baker Hughes (NYSE:BHI) de este viernes, el total de yacimientos activos de Estados Unidos ha aumentado por octava semana consecutiva, aprovechando la recuperación de los precios provocada por las reducciones de producción para acelerar su propia actividad.

Los valores del sector energético se han movido de forma heterogénea, pues el grupo petroquímico y gasista francés Total SA (PA:TOTF) ha caído un 0,54% y la italiana ENI (MI:ENI) ha perdido un 0,55%, mientras que su rival noruega Statoil (OL:STL) ha subido un 0,27%.

Los valores del sector financiero también mostraron una actividad dispar; las entidades crediticias de Francia, BNP Paribas (PA:BNPP) y Societe Generale (PA:SOGN) avanzaron un 0,66% y un 0,23% respectivamente, mientras que los alemanes Commerzbank (DE:CBKG) y Deutsche Bank (DE:DBKGn) subieron un 0,55% y un 0,13% respectivamente.

Entre los emisores periféricos, los bancos italianos Intesa Sanpaolo (MI:ISP) y Unicredit (MI:CRDI) se apuntaron un alza del 0,49% y el 0,14% respectivamente, mientras que el español BBVA (MC:BBVA) avanzó un 0,10% y el Banco Santander (MC:SAN) bajó un 0,75%.

En Londres, el índice FTSE 100 subió un 0,01%, respaldado por las ganancias del sector minero.

Las acciones de Glencore (LON:GLEN) se han disparado un 2,66% y las de Anglo American (LON:AAL) un 4,30%, mientras que BHP Billiton (LON:BLT) y Rio Tinto (LON:RIO) se han disparado un 2,61% y un 3,27%, respectivamente.

Los valores del sector energético se subieron al carro de las pérdidas; las acciones de BP (LON:BP) se desplomaron un 1,38% y su rival Royal Dutch Shell (LON:RDSa) retrocedió un 0,37%.

Los valores financieros ofrecieron una actividad dispar; las acciones de HSBC Holdings (LON:HSBA) se apuntaron un alza del 0,80% y las de Royal Bank of Scotland (LON:RBS) se dejaron un 1,14%, mientras que Barclays (LON:BARC) y Lloyds Banking (LON:LLOY) retrocedieron un 0,93% y un 0,10%, respectivamente.

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura ligeramente a la baja. Los futuros del Dow Jones de Industriales han bajado un 0,10%, los del S&P 500 también un 0,10%, mientras que los del Nasdaq 100 han perdido un 0,15%.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.