NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las agencias de viajes españolas anticipan el tercer verano de récord consecutivo

Publicado 20.06.2024, 13:55
© Reuters.  Las agencias de viajes españolas anticipan el tercer verano de récord consecutivo
EUR/USD
-

Barcelona, 20 jun (.).- El avance de las reservas anticipadas en las agencias de viajes españolas hace prever que este verano será el tercero consecutivo con cifras récord, según estima la patronal del sector Acave.

El 70 % de los agentes turísticos españoles han registrado la mayoría de sus reservas con más de dos meses de antelación, según una encuesta realizada entre las 400 agencias registradas a la patronal, que representa los intereses españoles en la Asociación Europea de Agentes de Viajes y Touroperadores (ECTAA).

Casi el 60 % de las agencias encuestadas han situado el incremento medio de reservas de este verano entre el 5 y el 15 % respecto al mismo periodo de 2023, ha indicado este jueves Acave en un comunicado.

El presidente de la entidad, Jordi Martí, ha explicado que la actividad turística del país "está demostrando una solidez y resistencia a prueba de la inflación y de los conflictos bélicos que sí están condicionando la marcha de otros sectores".

Según la encuesta, los principales factores determinantes para los clientes cuando reservan sus vacaciones son la buena relación entre calidad y precio del viaje, la consideración de un destino seguro y la climatología favorable.

También se ha registrado un retroceso de la costumbre de esperar ofertas de última hora. Por el contrario, lo que se ha observado es un adelanto de las reservas para lograr mejores precios.

España como emisor turístico

Un 68 % de las agencias emisoras encuestadas afirma que la mayoría de las reservas se han realizado con una antelación de más de 2 meses, mientras que un 15 % ha visto que, de media, la anticipación en la reserva era de entre 1 y 2 meses respecto a la fecha del viaje.

Por destinos nacionales, los españoles apuestan esta temporada en primer lugar por Baleares y la costa mediterránea, destacando especialmente Andalucía y Cataluña.

A continuación se sitúan destinos de costa atlántica como Galicia, Asturias o Cantabria, que siguen registrando una demanda cada vez más grande por combinar playa con unas temperaturas más moderadas.

Por destinos internacionales, los encuestados sitúan en primera posición países asiáticos como China, Japón y Vietnam, entre otros.

En segundo lugar, EEUU, seguido de países de Latinoamérica como Brasil, Costa Rica, México, República Dominicana y Cuba.

En relación a la afectación por la guerra en Gaza, las agencias de viajes coinciden en subrayar la paralización de las reservas de viajes a Israel y la importante afectación que están teniendo países fronterizos como Egipto y Jordania, por la cercanía geográfica con el conflicto.

Recepción de visitantes

Las agencias han señalado que este año se ha registrado asimismo un adelanto en las reservas de turistas extranjeros, por lo que se ha generado una primera temporada alta en el periodo de mayo y junio, especialmente entre alemanes e ingleses.

Casi un 75 % de las agencias receptivas encuestadas considera que la inflación y la subida de precios no ha afectado a la decisión de la mayoría de los turistas extranjeros para viajar a España.

En cuanto a la antelación en la reserva, un 40 % de las agencias afirma que la mayoría de las reservas se han registrado con una antelación de más de dos meses, mientras que un 40 % apunta que la anticipación era de entre uno y dos meses respecto a la fecha del viaje. El 20 % restante reserva con menos de 3 semanas de antelación.

Por países, los mercados de origen más importantes de viajes organizados por agencia son el Reino Unido, EEUU, Francia, Alemania y la región del Benelux.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.