Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Las bolsas pierden fuelle mientras rendimientos y petróleo apuntan a una posible inflación

Publicado 08.03.2021, 11:04
Actualizado 08.03.2021, 11:08
© Reuters. Un puesto de negociación en el parqué de la Bolsa de Nueva York (NYSE), Estados Unidos
XAU/USD
-
JPM
-
99V33V1Z3=MSIL
-
DX
-
GC
-
LCO
-
ESM24
-
CL
-
NQM24
-

Por Danilo Masoni y Wayne Cole

MILÁN/SYDNEY, 8 mar (Reuters) - Las bolsas internacionales retrocedían el lunes, ya que la aprobación por parte del Senado de Estados Unidos de un proyecto de ley de ayuda por valor de 1,9 billones de dólares ejerce una nueva presión sobre los bonos del Tesoro y los valores tecnológicos con valoraciones elevadas, lo que intensifica el temor a la inflación.

Estas preocupaciones han eclipsado las perspectivas de que el estímulo dé otro impulso a la primera economía del mundo, algo que podría ayudar a que el crecimiento mundial se recuperara más rápidamente tras la recesión provocada por la crisis sanitaria.

Los analistas esperan una fuerte aceleración de la inflación, avivada en parte por el último repunte de los precios del petróleo, que el lunes superó los 70 dólares por primera vez desde que comenzó la pandemia.

"Entre la reflación, el riesgo de inflación y las valoraciones de la renta variable, hay muchas razones para que el mercado esté nervioso por la revalorización de los bonos", dijo el estratega de Natixis (PA:CNAT) Florent Pochon.

"Las valoraciones de la renta variable seguirán siendo, por supuesto, un tema candente, en particular para los sectores excesivamente prósperos", dijo también, añadiendo, sin embargo, que los cierres de posiciones deberían verse como oportunidades de compra, dado que los bancos centrales siguen mostrando estructuras monetarias relajadas.

El índice MSCI de renta variable mundial caía un 0,1% a las 0828 GMT, ya que las ganancias de los valores cíclicos y de viajes europeos se veían neutralizadas por las pérdidas en Asia.

Las bolsas chinas registraron su mayor caída en siete meses, un 3,5%, por la preocupación de que las autoridades chinas puedan endurecer su política económica para frenar las elevadas valoraciones.

Los futuros del Nasdaq caían un 2% en las primeras operaciones europeas, revirtiendo las ganancias iniciales, mientras que los futuros del S&P 500 caían un 1%, ya que los inversores parecían dejar en segundo plano los posibles beneficios del paquete fiscal.

Según JPMorgan (NYSE:JPM), cada billón de dólares de estímulo fiscal añade entre 4 y 5 dólares a los beneficios por acción de las empresas, lo que implica un alza del 6-7% para el resto del año.

Los mercados de renta variable se animaron el viernes con los datos de Estados Unidos, que mostraron que las nóminas no agrícolas aumentaron en 379.000 puestos de trabajo el mes pasado, mientras que la tasa de desempleo bajó al 6,2%, en una señal positiva para los ingresos, el gasto y los beneficios empresariales.

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, trató de contrarrestar la preocupación por la inflación señalando que la verdadera tasa de desempleo se acercaba al 10% y que todavía había mucha desocupación en el mercado laboral.

Sin embargo, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU a 10 años alcanzaron un máximo de un año del 1,626% tras la publicación de los datos, situandose en el 1,594% el lunes.

Los rendimientos estadounidenses aumentaron 16 puntos básicos en la semana, mientras que los rendimientos alemanes bajaron 4 puntos básicos.

El Banco Central Europeo se reúne el jueves en un contexto en el que se espera que confirme su intención de frenar el aumento de los rendimientos en la zona euro.

La trayectoria divergente de los rendimientos impulsó al dólar frente al euro, que cayó a un mínimo de tres meses de 1,1891.

El analista de BofA Athanasios Vamvakidis señaló que la potente mezcla de estímulos de Estados Unidos, la aceleración de la reapertura y la mayor potencia de consumo son un claro factor positivo para el dólar.

"Incluyendo el paquete de estímulo propuesto y el aumento adicional de un proyecto de ley de infraestructuras en segundo lugar, el apoyo fiscal total de EEUU es seis veces mayor que el fondo de recuperación de la UE", dijo. "La Fed también ofrece su apoyo, ya que la oferta monetaria estadounidense crece dos veces más rápido que la de la zona euro".

El índice del dólar se disparó a niveles que no se veían desde finales de noviembre y se situó por última vez en 92,06, muy por encima de su mínimo de febrero de 89,677.

La divisa estadounidense también ganó terreno frente al yen, que ofrece un bajo rendimiento, alcanzando un máximo de nueve meses en 108,63, y se cambiaba por última vez a 108,4.

El repunte de los rendimientos de los bonos pesaba sobre el oro, que no ofrece una rentabilidad fija, y lo hacía bajar un 0,1% a 1.698 dólares la onza, justo por encima de un mínimo de nueve meses.

Los precios del petróleo subieron a los niveles más altos en más de un año después de que las fuerzas hutíes de Yemen dispararan el domingo drones y misiles contra el corazón de la industria petrolera de Arabia Saudí, aumentando la inquietud por la producción.

Los precios ya se habían visto favorecidos por la decisión de la OPEP y sus aliados de no aumentar la oferta en abril.

© Reuters. Un puesto de negociación en el parqué de la Bolsa de Nueva York (NYSE), Estados Unidos

El Brent subió un 1,1% a 70,14 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense subió un 1% a 66,8 dólares el barril.

(Información de Danilo Masoni y Wayne Cole; editado por Alex Richardson; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.