NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las cifras del hundimiento de Thomas Cook en Canarias

Publicado 24.09.2019, 14:30
© Reuters.  Las cifras del hundimiento de Thomas Cook en Canarias
TUI1n
-
TCGI
-

Las Palmas de Gran Canaria, 24 sep (.).- La quiebra de Thomas Cook (LON:TCG), el segundo operador turístico del mundo, amenaza con ocasionar una crisis sin precedentes recientes en el sector vacacional de Canarias, muy centrado en el sol y playa y dependiente hasta en un 64 % de los paquetes que comercializan los grandes mayoristas.

Estas son algunas de las cifras de lo que representa para Canarias el turismo británico, su principal cliente, y la suspensión de pagos de Thomas Cook, que llega a punto de cerrarse el periodo de verano y a las puertas de que las islas comiencen su temporada alta, de octubre a Semana Santa.

-5 millones de turistas británicos visitaron en 2018 Canarias, el 37,17 % de todos los 13,82 millones de extranjeros que eligieron las islas para sus vacaciones, según el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).

-2,89 millones de turistas británicos han viajado a Canarias de enero a julio de 2019, el 36,17 % del total de extranjeros del año (7,66 millones), según ISTAC.

-2.040 millones de euros se han gastado en el primer semestre del año los turistas británicos en sus vacaciones en Canarias, lo que supone el 29,87 % de la facturación que generan los extranjeros en las islas.

-2,50 millones de turistas han llegado a las islas en lo que va de año con Thomas Cook, mayoritariamente británicos, pero también procedentes de otros mercados europeos donde operaba la empresa, según Promotur-Turismo de Canarias.

-147.307 turistas británicos están cada semana en Canarias, de media, según ISTAC.

-78 millones de euros se gastan los turistas británicos cada semana en su estancia en el archipiélago, según ISTAC.

-Dos de cada tres turistas británicos llegan a Canarias con un paquete completo comprado a un turoperador (el 64 % de los originarios de su país). Thomas Cook era el líder absoluto en el Reino Unido y el segundo turoperador del mundo, tras el alemán TUI (DE:TUIGn), según ISTAC.

-Uno de cada cuatro turistas extranjeros llegaban a Canarias con Thomas Cook, el 25 %, unos 3,45 millones de viajeros al año, según un comunicado conjunto de las patronales del sector en Canarias.

-Una sola isla concentra casi la mitad del mercado británico en lo que va de año, Tenerife, con 1,31 millones (45,65 %); seguida por Lanzarote, 837.506 (28,97 %); Gran Canaria, 437.795 (15,14 %); Fuerteventura, 306.125 (10,59 %); y La Palma, 25.313 (0,87 %), dice ISTAC

-745.000 plazas aéreas movía Thomas Cook en Canarias al año, entre la matriz y las filiales (aún no afectadas)

-90 días es el periodo de pago en el que abonaba sus facturas Thomas Cook UK a los hoteles y transportistas de Canarias, lo que significa que la quiebra pone en entredicho los ingresos del sector provenientes de esa empresa de todo el verano: julio, agosto y septiembre, según la Federación Española de Hostelería y Turismo (FEHT).

-12.000 empleos podrían peligrar a corto medio plazo por la quiebra de la empresa británica, el 10 % de todos los puestos del trabajo del sector hostelero en las islas, según el sindicato UGT.

-25 % de ocupación es el nivel al que puede reducirse de inmediato la ocupación de los hoteles más dependientes de Thomas Cook al desaparecer esta empresa y los flujos de viajeros que genera, según UGT.

Fuentes: Instituto de Estadística de Canarias (ISTAC), Promotur (empresa dependiente de la Consejería de Turismo de Canarias), UGT y patronales turísticas FEHT (Gran Canaria), Ashotel (Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera), Asolan (Lanzarote) y Asofuer (Fuerteventura).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.