Las malas noticias son buenas para las acciones, pero eso podría cambiar: BofA

Publicado 04.06.2024, 10:48
© Reuters.

Aunque las malas noticias siempre han servido de catalizador para las acciones, esta tendencia podría estar a punto de revertirse, según afirmaron el lunes estrategas de Bank of America (NYSE:BAC).

En los dos últimos meses, ha habido una correlación negativa del 78% entre el S&P 500 y el dólar, lo que indica que las malas noticias económicas a menudo han provocado subidas en los mercados de valores. Sin embargo, BofA advierte de que esta dinámica podría cambiar si el crecimiento económico se deteriora aún más.

En concreto, los estrategas del banco apuntan a un rango crítico para el informe de empleo no agrícola como barómetro para el mercado de valores.

"Creemos que el rango ideal en cuanto al informe de empleo no agrícola es +125-175.000, lo que mantendría la tasa de desempleo prácticamente inalterada, suponiendo que el crecimiento de la oferta de mano de obra se mantenga en el nivel actual o por encima de él", señalan los analistas en la nota.

"Una creación de empleo por debajo de 125.000 puestos de trabajo en el informe de empleo no agrícola podría alimentar el riesgo de que se active la regla de Sahm*, reavivando los temores de recesión en el mercado. Mientras la inflación siga bajo control, un crecimiento más fuerte también debería ser positivo para las acciones", añaden.

En las últimas previsiones, BofA espera que el informe de empleo no agrícola muestra un aumento de 200.000, frente al de 175.000 de abril. Sin embargo, la imprevisibilidad de los datos del informe plantea riesgos. El año pasado, el S&P 500 mostró una volatilidad similar en los días de publicación de informes de empleo no agrícola que en los días de publicación del índice de precios al consumo (IPC).

A pesar de ello, la complacencia del mercado es evidente, con las opciones del SPX valorando el cuarto movimiento implícito más bajo del informe de empleo no agrícola desde el inicio de la pandemia del COVID-19, según señalan los estrategas.

Las implicaciones de los acontecimientos macroeconómicos de esta semana van más allá de los datos de empleo. El PMI manufacturero del ISM, que se publicará a principios de semana, y la decisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés también jugarán un papel fundamental.

BofA cree que el PMI manufacturero mejorará pero se mantendrá por debajo de 50, lo que indicaría una contracción continuada, mientras que se prevé que el BCE recorte los tipos.

¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por menos de 9 euros al mes. Use el código INVESTINGPRO1 y obtenga un 40% de descuento en su suscripción a 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además le saca más provecho a sus inversiones). Con ello conseguirá:

  • ProPicks: carteras de valores gestionadas por IA con un rendimiento demostrado.
  • ProTips: información asimilable para simplificar en pocas palabras una gran cantidad de datos financieros complejos.
  • Buscador de acciones avanzado: Busque las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
  • Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar por sí mismos en todos los detalles.
  • Y muchos otros servicios, por no mencionar los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.

¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.