NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las pymes españolas especializadas en el metaverso facturarán un 35 % más en 2023

Publicado 19.08.2023, 09:11
© Reuters.  Las pymes españolas especializadas en el metaverso facturarán un 35 % más en 2023
MSFT
-
TEF
-
META
-

Madrid, 19 ago (.).- Las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas especializadas en el metaverso facturarán 35 millones de euros en 2023, lo que supone un aumento de casi el 35 % con respecto al año anterior, según los datos de la Asociación Española para la Digitalización (DigitalES).

La patronal concluye en un estudio sobre el metaverso que la facturación del sector de las pymes españolas dedicadas a este ámbito creció un 27 % en 2022, hasta los 26 millones de euros, mientras que la cantidad de proyectos desarrollados por empresas aumentó desde los 18 millones en 2021 a los 24 millones en el siguiente ejercicio.

Según el informe, que analiza 43 compañías españolas, en el país existe un claro interés en el desarrollo del metaverso y las empresas están dedicando esfuerzos innovadores y económicos en torno a él.

En este sentido, el director general de la Industria de Medios de Accenture y coordinador del grupo de trabajo del estudio, Álvaro Manzano, ha señalado en declaraciones a EFE que España es uno de los países con "mayor madurez" en el desarrollo de nuevas experiencias de metaverso, ya que un 70 % de las grandes empresas cuentan con un departamento propio dedicado a esta tecnología y la realidad extendida (XR).

Dentro de la muestra recogida por el estudio, el estándar de empresa XR es una pyme compuesta por entre 10 y 15 empleados, cuyas principales actividades son el desarrollo de mundos digitales para clientes y experiencias de realidad virtual (VR).

Por otro lado, las grandes empresas suelen contar con departamentos de alrededor de 25 empleados y se enfocan a labores de consultoría, identidad digital (creación de avatares, privacidad y gestión de carteras personales) y formación en XR.

En ambas tipologías de empresa, los perfiles más comunes son los de programador, desarrollador del motor de videojuegos Unity, artista 3D, diseñador de interfaz para usuarios y desarrollador de realidad aumentada.

En cuanto a la distribución geográfica, la mayoría de las empresas analizadas tienen sede en Madrid (22) o Barcelona (9), aunque este ecosistema está repartido por todo el territorio nacional, destacando también la concentración en Valencia (4) y Zaragoza (3).

PROYECTOS ESPAÑOLES

La industria XR en España, señala el informe, se enfoca principalmente a la venta a otras empresas (B2B) y opera principalmente a nivel nacional, aunque en las grandes empresas crece ligeramente el modelo de venta a consumidores (B2C).

Si bien hace unos años la venta se concentraba en los videojuegos y el mundo audiovisual, los sectores para los que más se trabaja actualmente son turismo y patrimonio, banca y seguros y deporte y cultura.

Particularmente en las grandes empresas, ha señalado Manzano, destacan los proyectos desarrollados para el sector de industria y salud.

Los objetivos que suelen buscar estos proyectos es atraer nuevos públicos, formación, presentación de nuevos productos, celebración de eventos y creación de nuevos canales de interacción y comunicación.

Aunque la mayor parte del sector opera principalmente a nivel nacional, en cuanto a exportación los proyectos "marca España" viajan principalmente a Estados Unidos, Francia, Portugal, Bélgica y Países Bajos.

Además, un 10,7 % de las empresas presentes en el estudio exportan sus productos a Latinoamérica.

UN FUTURO ÉTICO

De cara al futuro, el coordinador del grupo de trabajo ha indicado que la sostenibilidad "es un aspecto que debe ser embebido en cualquier nuevo proyecto que se desarrolle en el metaverso".

Ha agregado que se deben atender el resto de puntos que forman parte de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, como son la identidad, la diversidad, la inclusión y la seguridad.

"De este modo, aspectos como el consumo energético derivado del uso intensivo de la IA y la cadena de bloques (blockchain) pueden ser amortiguados a través de un diseño óptimo de la experiencia", ha afirmado.

Otro reto al que se enfrenta el sector es la paridad de género, ya que actualmente solo un 20 % de los profesionales en tecnologías inmersivas son mujeres, una tendencia "que se arrastra" desde el sector de los videojuegos.

Sin embargo, Manzano ha señalado que en España la radiografía "puede llegar a ser distinta", con mujeres al frente de nuevas divisiones de las grandes compañías como Telefónica (BME:TEF), Microsoft (NASDAQ:MSFT) o Meta (NASDAQ:META).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.