NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las refinerías sufren en su esfuerzo por mantener el ritmo de la demanda

Publicado 31.05.2022, 13:32
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Chimeneas de la refinería de LyondellBasell en Houston, estado de Texas, Estados Unidos, el 5 de mayo de 2019. REUTERS/Loren Elliott
PBR
-
CL
-
PSX
-
1802
-

Por Laura Sanicola

(Reuters) - Las refinerías de todo el mundo se están encontrando con dificultades para satisfacer la demanda mundial de gasóleo y gasolina, lo que agrava los altos precios y la escasez, desde los grandes consumidores, como Estados Unidos y Brasil, hasta los países más pequeños, como Ucrania y Sri Lanka, asolados por la guerra.

La demanda mundial de combustible ha repuntado hasta los niveles anteriores a la pandemia de COVID-19, pero la combinación de cierres de plantas, sanciones a Rusia y cuotas de exportación en China están poniendo a prueba la capacidad de las refinerías para satisfacer la demanda. China y Rusia son dos de los tres mayores países refinadores, después de Estados Unidos. Los tres están por debajo de los niveles máximos de procesamiento, lo que socava el esfuerzo de los Gobiernos de todo el mundo por bajar los precios liberando crudo de sus reservas.

Hace dos años, los márgenes para fabricar combustible estaban por los suelos debido a la pandemia, lo que provocó múltiples parones. Ahora, la situación se ha invertido y podría persistir durante los próximos dos años, manteniendo los precios elevados.

"Cuando se produjo la pandemia de coronavirus, no se esperaba que la demanda mundial de petróleo disminuyera en mucho tiempo, y sin embargo se redujo permanentemente tanta capacidad de refino", dijo Ravi Ramdas, director gerente de la consultora energética Peninsula Energy.

La capacidad mundial de refinado se redujo en 2021 en 730.000 barriles diarios (bpd), el primer descenso en 30 años, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). El número de barriles procesados diariamente se desplomó a 78 millones de bpd en abril, el más bajo desde mayo de 2021, muy por debajo de la media anterior a la pandemia, de 82,1 millones de bpd.

Las existencias de combustible han caído durante siete trimestres consecutivos. Así, mientras el precio del crudo ha subido un 51% este año, los futuros del gasóleo de calefacción en Estados Unidos han subido un 71%, y los márgenes de refino de la gasolina en Europa han alcanzado recientemente un récord de 40 dólares por barril. 

ESTRUCTURALMENTE CORTO

Según el analista independiente Paul Sankey, Estados Unidos tiene un "déficit estructural" de capacidad de refinado por primera vez en décadas. La capacidad estadounidense se ha reducido en casi un millón de barriles desde antes de la pandemia, hasta 17,9 millones de bpd en febrero, según los últimos datos federales disponibles.

LyondellBasell dijo recientemente que cerraría su planta de Houston, que puede procesar más de 280.000 bpd, alegando el elevado coste de mantenimiento.

Las refinerías estadounidenses en funcionamiento están trabajando a toda máquina para satisfacer la demanda, especialmente para las exportaciones, que se han disparado a más de 6 millones de bpd, un nivel récord. El uso de la capacidad actualmente supera el 92%, el más alto estacionalmente desde 2017.

"Es difícil esperar que la utilización de las refinerías pueda aumentar mucho", dijo Gary Simmons, director comercial de Valero. "Hemos estado en este 93% de utilización. Generalmente, no se puede sostener durante largos períodos de tiempo".

La prohibición estadounidense de las importaciones rusas ha dejado a las refinerías del noreste de Estados Unidos con escasez de las materias primas necesarias para fabricar combustible. Phillips 66 (NYSE:PSX) ha puesto en marcha su craqueador catalítico de 150.000 bpd en su refinería de Nueva Jersey a un ritmo reducido, ya que no puede abastecerse de gasóleo de vacío bajo en azufre, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.

RUSIA SUSPENDE SU CAPACIDAD Y CHINA RESTRINGE EXPORTACIONES

Rusia ha dejado de utilizar el 30% de su capacidad de refinado debido a las sanciones de Occidente, según estimaciones de Reuters. Las interrupciones son actualmente de alrededor de 1,5 millones de bpd, y es probable que 1,3 millones de bpd permanezcan fuera de servicio hasta finales de 2022, según los analistas de J.P. Morgan.

China, el segundo mayor refinador del mundo, ha añadido varios millones de barriles de capacidad en la última década, pero en los últimos meses ha recortado la producción debido a las restricciones por la COVID-19, y ha limitado las exportaciones para frenar la actividad de refinado como parte de un esfuerzo para reducir las emisiones de carbono. Según la AIE, la producción de China se redujo a 13,1 millones de bpd en abril, frente a los 14,2 millones de bpd de 2021.

Otros países tampoco están aumentando su oferta. Eneos Holdings, la mayor refinería de Japón, no tiene previsto reabrir las refinerías cerradas recientemente, según dijo un portavoz a Reuters.

Algunos proyectos nuevos en todo el mundo han sufrido retrasos. Una refinería de 650.000 bpd en Lagos debía abrir a finales de 2022, pero ahora se ha retrasado hasta finales de 2023. Una fuente con conocimiento directo dijo que la refinería aún no ha contratado a una empresa para realizar los trabajos de puesta en marcha, que llevarán varios meses.

Se han producido algunos reinicios. La empresa francesa TotalEnergies comenzó el proceso de reinicio de la refinería de Donges, de 231.000 bpd, tras su cierre en diciembre de 2020, mientras que un complejo de 300.000 bpd en Malasia se reinició a principios de este mes.

ESCASEZ DE SUMINISTRO

Los usuarios de gasóleo se han visto presionados, sobre todo en la agricultura. Los agricultores ucranianos se enfrentan a una escasez del combustible, ya que el suministro de Rusia y Bielorrusia se ha cortado debido a la guerra.

Sri Lanka, inmersa en una crisis de combustible, cerró su única refinería en 2021 por carecer de reservas de divisas suficientes para comprar crudo importado. Está buscando reabrir esa instalación porque los combustibles son aún más caros.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Chimeneas de la refinería de LyondellBasell en Houston, estado de Texas, Estados Unidos, el 5 de mayo de 2019. REUTERS/Loren Elliott

La empresa estatal Petrobras (NYSE:PBR) dijo al Gobierno de Brasil que los importadores podrían ser incapaces de asegurar el diésel estadounidense para los tractores y otros equipos agrícolas para cosechar los cultivos en uno de los mayores productores agrícolas del mundo.

"Si las refinerías de Estados Unidos sufren daños durante la temporada de huracanes, o cualquier otra cosa que contribuya a la estrechez del mercado, podríamos estar en verdaderos problemas", dijo un ejecutivo brasileño del sector del refino.

(Información de Laura Sanicola; información adicional de Florence Tan en Singapur, Ron Bousso en Londres, Yuka Obayashi (TYO:1802) en Tokio, Sabrina Valle en Houston, Julia Payne en Lagos y Uditha Jayasinghe en Colombo, Sri Lanka; edición de David Gregorio; traducción de Darío Fernández)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.