NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las telecos presionan a la UE para que las grandes tecnológicas paguen las redes

Publicado 04.11.2022, 17:27
Actualizado 04.11.2022, 18:32
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Los logotipos de Facebook, Amazon, Netflix y Google en esta foto combinada de los archivos de Reuters.
GOOGL
-
AMZN
-
NFLX
-
META
-
GOOG
-

Por Mathieu Rosemain y Supantha Mukherjee

LONDRES, 4 nov (Reuters) -Los operadores de telecomunicaciones están presionando a la Unión Europea para que implemente nuevas leyes que obliguen a las grandes tecnológicas a pagar los costes de las redes, siguiendo el ejemplo de Australia, según cuatro fuentes cercanas al asunto.

Los operadores de telecomunicaciones europeos han presionado para que las empresas tecnológicas estadounidenses, como Google de Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Facebook (NASDAQ:META) de Meta y Netflix (NASDAQ:NFLX), contribuyan económicamente, alegando que utilizan una gran parte del tráfico de internet de la región.

La última propuesta, de la que no se ha informado, se está debatiendo en el seno del grupo de presión de las telecomunicaciones GSMA, una asociación que representa a más de 750 operadores móviles.

"La GSMA está coordinando una propuesta que habla de la contribución de las grandes tecnológicas a la inversión europea en infraestructuras", dijo John Giusti, director de regulación de la GSMA, sin detallar el contenido de la propuesta.

En las próximas cinco o seis semanas se enviará una carta al Comisario del Mercado Interior de la UE, Thierry Breton, dijo Giusti.

Google, Facebook, Netflix y Amazon (NASDAQ:AMZN) no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

La propuesta se adelanta a la consulta del bloque de los 27 sobre la llamada "cuota justa" que deben aportar empresas como Google, Netflix, Meta y Amazon, que representan más de la mitad del tráfico de internet.

Estas plataformas rechazan la idea y la consideran un impuesto sobre el tráfico de internet.

Las leyes recientemente adoptadas por Australia en su propia disputa con Google y Facebook se han convertido en el arma más favorecida por los operadores de telecomunicaciones en su disputa con las grandes empresas tecnológicas, según las fuentes.

Las normas, cuyo primer objetivo es obligar a los gigantes tecnológicos a pagar por el contenido de las noticias en internet, permiten que un árbitro designado por el Gobierno australiano fije las tarifas si las grandes tecnológicas y los medios de información no logran encontrar un terreno común sobre los derechos de autor.

Según el llamado "arbitraje de oferta final" de Australia, las partes tienen que negociar de buena fe. Pero si no pueden llegar a un acuerdo entre ellas, tienen que presentar sus ofertas y dejar que un árbitro elija una.

El objetivo es animar a los gigantes tecnológicos y a los medios de información a que lleguen a un acuerdo antes de verse obligados a acudir a este procedimiento de último recurso.

Los operadores de telecomunicaciones que forman parte de la GSMA, entre los que se encuentran algunos de los más grandes de Europa, como Orange (EPA:ORAN), Deutsche Telekom (ETR:DTEGn) y Telefónica (BME:TEF), están de acuerdo en que la vía australiana es el mejor enfoque, dijeron las fuentes.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Los logotipos de Facebook, Amazon, Netflix y Google en esta foto combinada de los archivos de Reuters.

Todavía no se ha enviado ningún documento formal a Breton, dijeron las fuentes. Los responsables están discutiendo si la propuesta será hecha directamente por la GSMA o por un grupo de jefes ejecutivos, dijo una de las fuentes.

Breton ha dicho que buscará la opinión de ambas partes antes de redactar la legislación.

(Información de Mathieu Rosemain y Supantha Mukherjee;Información adicional de Foo Yun Chee; edición de Matt Scuffham, editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdansk)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.