Los bancos europeos se preparan para el aumento de la morosidad por la pandemia

Publicado 22.04.2020, 10:33
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logo de los bancos suizos UBS y Credit Suisse en sus oficinas en Basel
DBKGn
-
BNPP
-
CRDI
-

LONDRES/MILÁN/MADRID, 22 abr (Reuters) - Es previsible que, en la temporada de resultados que acaba de comenzar, los bancos europeos anuncien que reservan miles de millones para posibles pérdidas por morosidad en los préstamos, con importantes impactos en sus beneficios debido a la crisis del coronavirus.

Los bancos de la región ya se encontraban bajo presión antes de la crisis por sus altos costes, la baja rentabilidad debido a los tipos de interés ultralaxos y los llamamientos a actualizar una tecnología anticuada. Las fusiones, que en teoría podrían mitigar estos problemas, se han visto complicadas debido a las barreras nacionales.

Los bancos más grandes de Estados Unidos, que comunicaron sus resultados la semana pasada, apartaron en el primer trimestre 25.000 millones de dólares para cubrir agujeros crediticios, lo que plantea dudas sobre si los bancos europeos seguirán su ejemplo.

El miércoles, el italiano UniCredit (MI:CRDI) se convirtió en el primer gran banco de la zona euro en realizar un ajuste a la baja en el valor de sus préstamos para reflejar el impacto económico del nuevo coronavirus.

El mayor banco de Italia por activos dijo que anotó en las cuentas del primer trimestre alrededor de 900 millones de euros (976 millones de dólares) en provisiones adicionales para morosidad.

En los últimos 30 días, los analistas han revisado al alza en casi un 130% sus expectativas de provisiones para préstamos fallidos en 2020 en los bancos más importantes de Europa, según un análisis de Reuters de los datos de Refinitiv.

Al mismo tiempo, los analistas han recortado en más de un 40% sus previsiones de beneficios de dichos bancos para todo el año, entre ellos entidades globales como HSBC, BNP Paribas (PA:BNPP) y Deutsche Bank (DE:DBKGn), según los datos de Refinitiv.

Los reguladores han dicho que serán indulgentes en la aplicación de las normas de contabilidad sobre la morosidad anticipada, pero hay presión sobre los bancos europeos para que sean realistas sobre el inminente deterioro. Una menor rentabilidad que la de sus rivales de Wall Street significará que los bancos europeos tienen menos margen de maniobra.

"Los bancos estadounidenses ganan enormes cantidades de dinero", dijo Rob Smith, socio de servicios financieros de KPMG.

"Los bancos europeos no tienen ese lujo de ingresos y ganancias para absorber aumentos tan significativos" en las provisiones para morosidad, dijo. "Eso, a su vez, dictará su estrategia".

Aunque los bancos no están legalmente obligados a hacer el grueso de las provisiones ahora, "la prudencia es una recomendación que debería seguirse" dado el entorno actual, dijo una fuente con conocimiento del tema.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logo de los bancos suizos UBS y Credit Suisse en sus oficinas en Basel

La vulnerabilidad de los bancos europeos ante el brote fue destacada esta semana por la agencia de calificación crediticia Fitch, que reveló que había tomado 116 decisiones sobre la calificación de los bancos de Europa occidental, gran parte de ellas rebajas de las perspectivas para los ratings de deuda.

(Información de Huw Jones en Londres, Valentina Za en Milán, Jesús Aguado en Madrid, Maya Nikolaeva en París y Tom Sims en Fráncfort; escrito por Tom Sims; editado por Jane Merriman y Jason Neely; traducido por Tomás Cobos)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.