NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Los consumidores piden una Ley del Ahorro para evitar "malas prácticas" y "abusos"

Publicado 30.10.2023, 16:18
© Reuters.  Los consumidores piden una Ley del Ahorro para evitar "malas prácticas" y "abusos"
BBVA
-
SAN
-

Madrid, 30 oct (.).- La asociación de consumidores de productos financieros Adicae ha considerado este lunes "inaceptable" la escasa remuneración que reciben actualmente los pequeños ahorradores españoles en sus respectivos bancos, en un momento de altos tipos de interés, que sí están encareciendo los créditos.

Por ello, y con motivo del Día Mundial del Ahorro, que se celebra mañana martes, 31 de octubre, Adicae ha anunciado que pedirá al Gobierno que apruebe una Ley del Ahorro para evitar lo que califica de "malas prácticas, abusos y maltrato sistemático" que sufren los ahorradores.

Según datos del Banco Central Europeo (BCE), España se encuentra en el vagón de cola de la remuneración de los depósitos con vencimiento pactado, con un 2,31 %, lejos de la media de la zona del euro, que es del 3,03 %.

Sin embargo, algunas entidades sí que pagan intereses más elevados para captar ahorro en el resto de Europa, como el Banco Santander (BME:SAN), que ofrece en el Reino Unido depósitos con una remuneración del 5,60 % anual, o el BBVA (BME:BBVA), que paga el 5 % anual en Italia, según la información contractual publicada en dichos países.

En España, por el contrario, la oferta de los dos gigantes del sector se limita a depósitos estructurados o combinados de "dudosa rentabilidad" y que "engañan al consumidor por el uso del término depósito", acusa Adicae.

La elevada inflación dificulta el ahorro

La elevada inflación que lastra la economía española es uno de los factores que hace que en torno a la mitad de los españoles no consigan ahorrar más de 100 euros al mes, aunque el dato ha mejorado un 11 % respecto al año pasado.

No obstante, también han aumentado en un 29 % respecto a 2022 los que no consiguen ahorrar nada, que son ya 3 de cada 10, según un estudio publicado este lunes por el comparador Rastreator con motivo del Día del Ahorro.

Por edades, más del 60 % de los jóvenes de 18 a 34 años no pueden permitirse ahorrar más de 100 euros mensuales y 4 de cada 10 viven al día y no logran ahorrar nunca, lo que convierte a este grupo en el más perjudicado por la inflación.

El alza de los precios sobre todo de la vivienda, unida a la precariedad laboral también ha empeorado las posibilidades de independizarse de estos jóvenes, lo que obliga a 6 de cada 10 a destinar sus ahorros a este fin.

Y la inflación también hace que las familias tengan que gastar más dinero en cubrir las necesidades básicas del hogar, lo que dificulta el ahorro y hace que el 70 % de los españoles tengan que destinar más de la mitad de sus ingresos a pagar las facturas del hogar.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.