Los mercados mantienen la presión sobre Portugal por la crisis de Gobierno

Publicado 04.07.2013, 15:26
Actualizado 04.07.2013, 16:49
CA
-
BPOP
-

Lisboa, 4 jul (EFE).- La presión de los mercados sobre Portugal, con los intereses de su deuda disparados, continúa hoy por segundo día, aunque la bolsa se recupera, mientras los dos partidos conservadores negocian la continuidad del Gobierno de coalición.

Los intereses que penalizan hoy las obligaciones lusas a diez años en el mercado secundario -donde se compran y venden los títulos adquiridos en emisiones públicas- caían apenas unas centésimas y seguían en el entorno del 7,4 %, tal y como cerró en la anterior sesión.

Ayer la deuda lusa con vencimiento a una década llegó a cotizar al 8,1 %, la mayor tasa desde finales del pasado ejercicio y marcó así un nuevo máximo en 2013.

La Bolsa de Lisboa, que ayer perdió el 5,3 % y contagió al resto de Europa, se recupera hoy y a media sesión ganaba un 3 %.

En la deuda soberana, los plazos más cortos veían aumentar hoy los intereses como reflejo de que los mercados siguen observando la situación de Portugal con incertidumbre.

A cinco años, las obligaciones lusas subían hasta el 6,7 %, y a dos años el interés se elevaba hasta el 5,1 %.

Los inversores no dan muestran de estar tan confiados como el primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, en la rápida solución de la crisis de Gobierno, pendiente del resultado de las conversaciones entre el Partido Social Demócrata (PSD, centro derecha) y el Centro Democrático Social Partido Popular (CDS-PP, democristiano).

Líderes de ambas formaciones hicieron ayer pública su voluntad de llegar a un acuerdo de gobernación tras la dimisión como ministro de Exteriores del presidente de los democristianos, Paulo Portas, disconforme con el nombramiento de una nueva ministra de Finanzas.

Las tasas de interés del bono luso comenzaron a dispararse el lunes por la tarde precisamente al conocerse la dimisión del titular de Finanzas y número dos del Gobierno, Vítor Gaspar, responsable de las políticas de austeridad aplicadas por el Ejecutivo.

La penalización sobre la deuda portuguesa se ha incrementado ya esta semana de forma notable, en comparación con la apertura del lunes, con los títulos a dos, cinco y diez años en torno al 3,4 %, 5,2 % y 6,4 % de interés, respectivamente.

La presión se desbocó entre el martes por la tarde y la mañana del miércoles, una vez conocida la dimisión de Portas.

La salida del Gobierno de su socio minoritario dejaría a Passos Coelho sin mayoría absoluta en el Parlamento y dificultaría la aprobación de leyes y presupuestos en un momento delicado para el país, que todavía se encuentra bajo la asistencia financiera de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Técnicos de ambos organismos tienen previsto llegar a Lisboa el próximo 15 de julio para llevar a cabo una nueva evaluación trimestral del cumplimiento del programa de ajustes acordado con las autoridades portuguesas a cambio del rescate.

Esta visita se centrará en la definición por parte del Gobierno de una reforma del Estado que logre un ahorro del gasto público de 4.700 millones de euros, y que deberá ser implementada entre 2013 y 2014.

El contenido de esa reforma, que incluirá ajustes en la plantilla de trabajadores públicos y cambios en el sistema de pensiones, fue uno de los motivos de divergencia entre los dos socios del actual Gobierno luso. EFE

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.