Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Los rebrotes de Covid-19 castigan con dureza a Uber, que sigue de capa caída

Publicado 07.08.2020, 00:02
Actualizado 07.08.2020, 00:14
© Reuters.  Los rebrotes de Covid-19 castigan con dureza a Uber, que sigue de capa caída
UBER
-

San Francisco (EE.UU.), 6 ago. (.).- Los rebrotes de coronavirus en todo el mundo y, especialmente en EE.UU., siguen lastrando las cuentas de Uber (NYSE:UBER), que no levanta cabeza y este jueves presentó unas pérdidas netas de 4.711 millones de dólares en la primera mitad del año fiscal.

La firma de San Francisco ingresó entre enero y junio 5.784 millones, un 7,6 % menos que en el mismo período del ejercicio anterior, y sus accionistas se dejaron 2,72 dólares por título.

Si bien la tendencia negativa resulta clara al observar los datos relativos a la facturación, si se presta atención únicamente a la variación en pérdidas, puede resultar confusa: pese a su mal momento, Uber perdió menos dinero este año que en el mismo período del anterior.

Esta aparente contradicción se explica por la salida a bolsa de la compañía en mayo de 2019, una operación que resultó tremendamente costosa para la firma y que hizo que en el segundo trimestre del año pasado registrase las peores cuentas de su historia.

Uber, una de las principales representantes de la llamada economía colaborativa junto con Airbnb, ha visto cómo su actividad principal, el transporte de pasajeros, se desplomaba durante los peores meses de la pandemia, y ha recurrido a servicios alternativos como la entrega de comida o de mercancías para tratar de amortiguar el golpe.

En el segundo trimestre, la facturación por transporte de personas ha caído un 67 % interanual hasta los 790 millones de dólares, algo impensable hace solo seis meses, cuando los viajes en Uber crecían a buen ritmo y constituían, con gran diferencia, la principal fuente de ingresos de la empresa.

Ahora, sin embargo, ese título lo ostenta Uber Eats, el servicio de entrega de comida a domicilio, que ha crecido un 103 % respecto al año pasado y ya factura 1.211 millones trimestrales, muy por encima del transporte de viajeros.

También al alza pero muy por debajo de la entrega de comida se encuentra el transporte de mercancías, con una subida del 27 % y 211 millones de dólares de facturación.

Durante el último año, la empresa de San Francisco ha aumentado su deuda a largo plazo en casi 1.000 millones de dólares, pasando de los 5.707 millones de junio de 2019 a los 6.691 millones actuales.

Además de potenciar servicios alternativos, desde el inicio de la pandemia Uber ha tratado de recortar gastos en varias áreas de negocio, lo que le ha llevado a despedir a 3.500 trabajadores (aproximadamente el 14 % de su plantilla) y a desprenderse de su segmento de bicicletas eléctricas urbanas, Jump.

En la actualidad, la compañía tiene 55 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, un 44 % menos de los que tenía hace un año, y los viajes realizados por los conductores de la plataforma han caído un 56 % interanual.

En mayo, la última vez que presentó resultados, el consejero delegado de la firma, Dara Khosrowshahi, lanzó un mensaje optimista de cara al futuro al asegurar que en abril se había "tocado fondo", pero que ya estaban apreciando una cierta recuperación en las últimas semanas.

Aun así, los rebrotes del coronavirus han hecho descarrilar desde entonces esas proyecciones, y el transporte de pasajeros lejos de recuperarse ha seguido en cifras muy inferiores a las habituales.

Por ello, en esta ocasión Khosrowshahi optó por centrarse en el buen momento de Uber Eats, al que calificó de "protección natural" para el negocio y evitó cualquier referencia de futuro en relación al transporte de pasajeros.

Las cuentas de Uber sembraron decepción en Wall Street y sus acciones se dejaban un 1,84 % hasta los 34,12 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los mercados neoyorquinos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.