🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Los toros y osos de la semana de Benzinga: Citigroup y más

Publicado 29.03.2021, 12:00
Los toros y osos de la semana de Benzinga: Citigroup y más
DJI
-
C
-
INTC
-
AMZN
-
WFC
-
VZ
-
GME
-
IXIC
-
VOWG_p
-
META
-
AMCX
-
BTC/USD
-

  • Benzinga ha analizado las previsiones de muchas de las acciones favoritas de los inversores durante la semana pasada.
  • Las llamadas alcistas de la semana pasada incluyeron el comercio electrónico, las redes sociales y líderes bancarios.
  • Un minorista con dificultades y un gigante de los semiconductores destacaron entre las llamadas bajistas.
Los comentarios de la Reserva Federal sobre recompras de acciones ayudaron a impulsar el mercado el viernes, y las acciones industriales del Dow Jones y el S&P 500 terminaron la semana más de un 1% al alza. Sin embargo, el Nasdaq sufrió un ligero retroceso durante la semana.

La semana pasada fue el aniversario de los mínimos de ventas que provocó la pandemia. Fue una semana marcada por el balance del final del trimestre, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro y una rotación en acciones de reapertura y valor, así como por los dolores de cabeza en torno a la cadena de suministro y el aumento de las preocupaciones por el virus a nivel mundial. Mientras tanto, Wall Street espera que los efectos de la pandemia sigan menguando y aguarda la llegada de la próxima temporada de informes de ganancias.

También la semana pasada, un gigante farmacéutico empezó a probar su vacuna para la Covid-19 en niños, a trabajar en una versión oral y también se preparaba para las próximas vacunas.

Algunas de las señales que demuestran que la economía estadounidense se está recuperando son los planes de expansión de aerolíneas y parques temáticos, así como las alentadoras previsiones de ventas de vehículos.

Y hubo un par de problemas regulatorios importantes y un percance en el suministro internacional.

En medio de todo esto, Benzinga siguió examinando las previsiones de muchas de las acciones más populares entre los inversores. Estas son algunas de las publicaciones más alcistas y bajistas de la semana pasada a las que merece la pena echar otro vistazo.

Perspectivas al alza Los analistas son muy optimistas sobre Amazon.com, Inc. (NASDAQ:NASDAQ:AMZN) y otras cuatro acciones a pesar de las preocupaciones que rodean a la inflación. Así lo cuenta Rachit Vats en "5 acciones sobre las que los analistas son muy optimistas de cara a abril".

En el artículo de Madhukumar Warrier titulado "Analista recomienda no comprar acciones tecnológicas ahora", se descubre por qué Facebook Inc . (NASDAQ:NASDAQ:FB) destaca entre sus pares del sector tecnológico.

En el artículo titulado "BofA eleva los precios objetivo de acciones bancarias y ve potencial para un 'aumento significativo del BPA'", Wayne Duggan analiza por qué Citigroup Inc (NYSE:NYSE:C) es una de las mejores opciones, ya que es probable que las acciones de los grandes bancos sigan avanzando.

En "Por qué Tigress Financial es alcista en Verizon y AT&T", Jayson Derrick analiza por qué un analista clave se ha vuelto optimista sobre Verizon Communications Inc. (NYSE:NYSE:VZ) y sigue siendo alcista sobre AT&T Inc. (NYSE:T).

En el artículo "Inovio tiene 'mayores impulsores de valor' fuera del programa de la vacuna para la Covid-19: analista de BofA", Shanthi Rexaline examina los otros impulsores de valor en Inovio Pharmaceuticals, Inc. (NASDAQ:INO).

Para más llamadas alcistas de la semana pasada, echa un vistazo también a estas publicaciones:

  • Las acciones de pequeña capitalización han subido en los últimos meses y esto es lo que los traders pueden esperar en 2021
  • 5 acciones de REIT que quizás te interesen
  • Cramer ve estas acciones posibles beneficiarias del “rally de Pascua”
Perspectivas a la baja En el artículo de Chris Katje titulado "Analistas de GameStop opinan sobre las ganancias del cuarto trimestre: la empresa necesita 'judías mágicas y polvo de hadas'", se descubre por qué el informe de ganancias de GameStop Corp (NYSE:NYSE:GME) fue de todo menos un cuento de hadas.

Ark Innovation ETF (NYSE:ARKK) ha perdido un tercio de su valor desde el máximo histórico del mes pasado, según el artículo de Melanie Schaffer titulado "Los traders de opciones podrían temer más caídas para ARKK de Cathie Wood". ¿Cuánto retrocederá?

En el artículo titulado "Cuatro analistas de Intel opinan sobre el problema 'desencadenado' y los riesgos de los planes de fundición de los fabricantes de chips", Shanthi Rexaline analiza las razones que le hacen dudar de las previsiones de las acciones de Intel Corporation (NASDAQ:NASDAQ:INTC).

En el artículo de Phil Hall titulado " Wells Fargo (NYSE:WFC) baja la calificación de AMC Networks (NASDAQ:AMCX), Discovery y ViacomCBS: lo que los inversores deben saber", su autor señala por qué ViacomCBS Inc. (NASDAQ:VIAC) y sus pares ya podrían haber alcanzado su punto máximo.

En el artículo "¿Por qué BofA rebajó la calificación de Bausch Health?", Priya Nigam muestra por qué un analista cree que una reestructuración propuesta de Bausch Health Companies Inc (NYSE:BHC) podría no crear el valor que desean los inversores.

Para más llamadas bajistas, echa un vistazo a estas publicaciones:

  • ¿Se están formando grietas en los '4 pilares' que sustentan el mercado bursátil?
  • Bitcoin baja de los 51.000$ y podría seguir cayendo
  • Los planes de Volkswagen (DE:VOWG_p) sobre VE no impresionan a Ark
En el momento de escribir este artículo, el autor no tenía acciones en las empresas mencionadas.

Mantente al día con las noticias de última hora e ideas de trading siguiendo a Benzinga España en Twitter.

Foto cortesía de Pixabay.

Lea el artículo también en Benzinga España

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.