Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Macron planteará a Von der Leyen en la cumbre de la UE cambios para la crisis agrícola

Publicado 29.01.2024, 17:57
© Reuters.  Macron planteará a Von der Leyen en la cumbre de la UE cambios para la crisis agrícola
EUR/USD
-

París, 29 ene (.).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, planteará a la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, una serie de cambios en la política agraria, en particular sobre las reglas de barbecho y la entrada de productos de Ucrania, para afrontar la crisis que afronta su Gobierno con las protestas del sector.

"El contexto conduce al presidente a esa discusión con la presidenta de la CE" en la cumbre del próximo jueves en Bruselas, explicaron este lunes fuentes del Elíseo, que no quisieron entrar en las demandas en el detalle.

En lo que sí que insistieron las fuentes fue en que Francia rechaza de plano seguir adelante con el acuerdo de libre comercio firmado en 2020 entre la UE y Mercosur, que está empantanado desde entonces y pendiente de una ratificación cada vez menos probable.

No sólo subrayaron que Macron ya ha manifestado repetidamente que "es imposible" concluir el acuerdo, sino que dieron a entender que Bruselas tiene que poner fin a la misión negociadora de la CE en Brasil.

La presidencia francesa recordó las "líneas rojas" por las que rechaza ese acuerdo: la no integración de los acuerdos de París sobre el cambio climático, la ausencia de condiciones para evitar la deforestación y el hecho de que no hay garantías de reciprocidad en términos de reglas sanitarias y medioambientales para los productos agrícolas importados en la UE desde Mercosur.

Sobre el barbecho, el primer ministro galo, Gabriel Attal, avanzó el pasado viernes que lo que quiere obtener Francia es una nueva derogación a la obligación de que los agricultores tengan que dejar sin cultivar un 4 % de sus tierras atendiendo a la Política Agraria Común (PAC).

Francia también quiere poner límites a la entrada de ciertas producciones ucranianas, en particular pollos, huevos y azúcar, que se autorizaron sin aranceles y sin las reglas propias de la UE como medida de apoyo a Kiev por la invasión de Ucrania.

Macron va a llevar estas reclamaciones a una cumbre europea extraordinaria convocada no para abordar la política agraria, sino para tratar de las perspectivas financieras y del apoyo a Ucrania.

Dos cuestiones en las que Hungría es protagonista porque el Gobierno de Viktor Orban se opuso en el Consejo Europeo de diciembre a un acuerdo.

Las fuentes del Elíseo hicieron hincapié en que lo que pretenden es "un acuerdo entre los 27" porque las soluciones que excluirían a Hungría "no nos parecen ni sostenibles ni deseables".

Por eso, se esforzaron en evacuar las hipótesis que están circulando sobre posibles sanciones sobre Budapest, y remacharon que para llegar a un compromiso "hay que crear las condiciones propicias al diálogo".

El Ejecutivo de Macron, que ya presentó un paquete de medidas en favor de los agricultores el pasado viernes, no ha logrado acabar con las protestas, que se han reavivado esta tarde con el llamado 'asedio' de París, el bloqueo de cerca de una decena de ejes de entrada a parís con tractores.

La portavoz del Gobierno, Prisca Thevenot, reconoció esta tarde que "hay que ir más lejos en la protección de su remuneración" para que "puedan vivir de su trabajo". El ministro de Agricultura, Marc Fesneau, debe presentar más anuncios en los próximos días.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.