Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Los gigantes del transporte se suman a la presión de Occidente y salen de Rusia

Publicado 01.03.2022, 08:45
Actualizado 01.03.2022, 15:41
© Reuters. El logotipo de BP en una gasolinera de BP en Manhattan, Nueva York
F
-
DIS
-
BP
-
VOLVb
-
MAERSKa
-
GOOGL
-
MA
-
V
-
RDSb
-
META
-
FIA1Sh
-
7211
-
8058
-
GOOG
-

Por Ross Kerber y Ron Bousso

1 mar (Reuters) -Los gigantes del transporte marítimo mundial MSC y Maersk (CSE:MAERSKa) detendrá temporalmente todos sus envíos de contenedores hacia y desde Rusia, profundizando el aislamiento del país mientras su invasión de Ucrania provoca un éxodo de empresas occidentales.

Occidente ha impuesto fuertes restricciones a Rusia para cerrar su economía y bloquearla del sistema financiero mundial, convirtiéndolo en un país de "no inversión" y animando a las empresas a suspender sus ventas, cortar sus relaciones y deshacerse de inversiones por valor de decenas de miles de millones de dólares.

Las sanciones incluyen una serie de medidas como el cierre del espacio aéreo a los aviones rusos, la exclusión de algunos bancos rusos de la red financiera mundial SWIFT y la restricción de la capacidad de Moscú para utilizar sus 630.000 millones de dólares en reservas de divisas.

"Ya teníamos (a Rusia y Bielorrusia) con una calificación baja", dijo el martes a Reuters Stephen Bird, director general de la gestora de activos de 727.000 millones de dólares abrdn. "Después del conflicto los consideramos de no inversión".

Maersk, que opera rutas de transporte de contenedores a San Petersburgo y Kaliningrado en el Mar Báltico, Novorossiysk en el Mar Negro, y Vladivostok y Vostochny en la costa oriental de Rusia, dijo el martes que detendría todo el transporte de contenedores a Rusia temporalmente.

Se espera que más empresas occidentales se retiren de Rusia el martes, siguiendo el ejemplo de las empresas energéticas Shell (LON:RDSb) y BP (LON:BP), que abandonaron posiciones multimillonarias tras la invasión de Ucrania.

El grupo petrolero y gasista TotalEnergies, aunque sin llegar a las medidas de Shell y BP, dijo el martes que dejará de aportar capital para nuevos proyectos en Rusia, mientras que la empresa finlandesa de equipos de telecomunicaciones Nokia (HE:NOKIA) se unió a su rival Ericsson (ST:ERICb) al decir que dejará de hacer entregas a Rusia para cumplir con las sanciones.

Las empresas estadounidenses de tarjetas de pago Visa Inc (NYSE:V) y Mastercard (NYSE:MA) Inc han bloqueado a varias instituciones financieras rusas de su red.

Grandes fabricantes de automóviles y camiones han cortado las exportaciones a Rusia, Volvo (ST:VOLVb) Cars, AB Volvo, General Motors (NYSE:GM) and y Harley-Davidson (NYSE:HOG), aunque juntos las dos empresas solo venden unos 12.000 vehículos al año en Rusia.

Ford Motor (NYSE:F), que tiene una participación del 50% en tres plantas rusas, no ha hecho comentarios sustanciales sobre sus planes más allá de decir que pretende gestionar el impacto en sus operaciones y mantener la seguridad de los trabajadores.

En respuesta al éxodo empresarial, el primer ministro ruso dijo que el país impondrá restricciones temporales a los inversores extranjeros que pretendan deshacerse de activos rusos para asegurarse de que toman una decisión no impulsada por la presión política, sin dar más detalles.

Grandes empresas tecnológicas están haciendo malabarismos para cerrar servicios en Rusia y al mismo tiempo dar voz a la disidencia y la protesta.

Meta Platforms Inc, la empresa matriz de Facebook (NASDAQ:FB), restringirá el acceso a los medios de comunicación estatales rusos RT y Sputnik en sus plataformas en toda la Unión Europea, dijo el lunes el jefe de asuntos globales de la empresa, en consonancia con medidas similares adoptadas por las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos.

YouTube está bloqueando en toda Europa los canales ligados a RT y Sputnik, medios de comunicación controlados por el Estado ruso, según dijo la empresa de vídeos operada por Google (NASDAQ:GOOGL).

A última hora del lunes, Warner Bros. anunció la cancelación del estreno de esta semana de "The Batman" de las pantallas rusas, tras un anuncio de Walt Disney (NYSE:DIS) Co en el que se decía que suspendería el estreno de películas en los cines de Rusia.

"CLARA E INEQUÍVOCA"

Algunos inversores estadounidenses vinculados al Estado se han manifestado para fijar sus expectativas sobre la reacción de las empresas. El responsable del Tesoro del estado de Connecticut, Shawn Wooden, dijo que ordenará a los fondos de pensiones estatales que vendan sus activos rusos, en uno de las medidas más drásticas adoptadas hasta la fecha por un responsable de pensiones estadounidense en respuesta a la invasión.

"Tenemos que enviar una respuesta muy clara e inequívoca de que California no tolerará la agresión de Rusia", dijo el lunes la responsable del Tesoro del estado de California, Fiona Ma, en una declaración de apoyo a la desinversión de activos rusos de los fondos de pensiones californianos, algunos de los mayores de Estados Unidos.

Rusia califica sus acciones en Ucrania como una "operación especial" que, según dice, no está diseñada para ocupar territorio, sino para destruir las instalaciones militares de su vecino del sur y capturar a los que considera peligrosos nacionalistas.

Las empresas y los gestores de activos deseosos de liquidar sus participaciones rusas se enfrentan a obstáculos, ya que muchas bolsas han paralizado sus operaciones.

Un directivo del proveedor de índices bursátiles MSCI afirmó el lunes que el mercado de valores ruso es "inviable" tras las estrictas sanciones occidentales y las restricciones de los bancos centrales a la operativa, por lo que la eliminación de las cotizadas rusas de los índices es el "siguiente paso natural".

Algunas empresas occidentales con gran exposición a Rusia ya han visto caer sus acciones. La empresa alemana de energía Uniper (DE:UN01) ha visto evaporarse 5.300 millones de dólares de su valor de mercado en el último mes, presionada en parte por las preocupaciones sobre su exposición a Rusia.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Contenedores de transporte en un buque de Maersk en el Canal de Suez a la altura de Ismailía, Egipto, el 7 de julio de 2021. REUTERS/Amr Abdallah Dalsh

Las aerolíneas se preparan para largos bloqueos de los corredores de vuelo este-oeste después de que la Unión Europea y Moscú emitieran prohibiciones del espacio aéreo.

La Casa Blanca no ha tomado una decisión sobre la prohibición de los vuelos rusos, aunque la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en declaraciones a los periodistas el lunes, señaló: "Hay muchos vuelos que las aerolíneas estadounidenses realizan sobre Rusia para ir a Asia y otras partes del mundo y tenemos en cuenta una serie de factores".

(Información de Nikolaj Skydsgaard y Jacob Gronholt-Pedersen desde Copenhague, Sarah Morland desde París y Jonathan Saul desde London; información adicional de Nerijus Adomaitis desde Oslo, Foo Yun Chee desde Bruselas, Jamie Freed desde Sídney, Maria Ponnezhath y Bhargav Acharya desde Bengaluru, David Shepardson desde Washington, Ben Klayman desde Detroit, Dmitry Zhdannikov, Carolyn Cohn desde Londres, Saeed Azhar desde Dubái y Dawn Chmielewski desde Los Angeles; escrito por Sayantani Ghosh; editado por Jan Harvey y Mark Potter; traducido por Tomás Cobos y Darío Fernández)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.