Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Meliá intenta contrarrestar el bajón del fin de semana del 23J con otros mercados emisores

Publicado 13.06.2023, 16:13
© Reuters.  Meliá intenta contrarrestar el bajón del fin de semana del 23J con otros mercados emisores
MEL
-

Madrid, 13 jun (.).- La hotelera Meliá (BME:MEL) está intentando contrarrestar el bajón de la demanda española el fin de semana de las elecciones generales, el 23 de julio, con otros mercados emisores internacionales como el británico, el alemán o el francés, según su vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, Gabriel Escarrer.

Igual que el fin de semana de las elecciones autonómicas y municipales, el pasado 28 de mayo, "no nos ayudó", tampoco es positivo para la demanda local en el sector turístico convocar las elecciones generales en pleno mes de julio, ha señalado este martes Escarrer en una rueda prensa.

El directivo ha explicado que el grupo hotelero está realizando más acciones comerciales en otros mercados emisores internacionales para contrarrestar la caída de la demanda española ese fin de semana.

No obstante, ha puntualizado que eventos de este tipo, en cualquier lugar del mundo y no solo en España, hacen que tres o cuatro días antes del fin de semana un bajón importante.

La compañía está analizando flexibilizar las condiciones de reserva para que la gente a la que le toque asistir a una mesa electoral pueda cancelar o posponer su viaje.

No obstante, dependerá del tipo de tarifa contratada, ya que con una muy barata es probable que sea posible mover la reserva a otra fecha, pero "no estoy tan seguro de que podamos devolver el importe íntegro".

LAS RESERVAS PARA EL VERANO SE DISPARAN UN 30 %

Escarrer prevé que 2023 va a ser un año bueno en ingresos, superando los de 2019 (1.800 millones de euros) y confía en que el grupo sea capaz de poder mejorar los márgenes, tanto por vía de los ingresos como por los ajustes de los últimos años, al tiempo que mejora el nivel de satisfacción de los clientes.

A finales de mayo, las reservas en libros para el verano se situaban un 30 % por encima del nivel de 2019 y en tres polos turísticos más importantes: Baleares, Canarias y las costas, donde tanto la ocupación como las tarifas se han incrementado respecto al nivel precovid.

En Baleares, la ocupación ha aumentado cinco puntos porcentuales y la tarifa, un 18 %; en Canarias, tres puntos y un 28 %, respectivamente, y en las zonas de costa, 3 puntos y un 34 %.

En cuanto al segmento urbano, las reservas en libros para el resto del año están un 20 % por encima de las que había en ese mismo momento hace cuatro años.

Hay un aumento de 0,8 puntos porcentuales de la ocupación y del 20 % de las tarifas, con una notable mejora de precios en Palma de Mallorca, Barcelona, Sevilla y Madrid.

Meliá tiene previsto incorporar 8.000 nuevas habitaciones en 2023. Actualmente, cuenta con 110.000 habitaciones, la mejor cifra de su historia, después de que en 2022 firmara 33 nuevos hoteles (8.200 habitaciones) y abriera otros 33 (7.600).

El próximo 28 de junio, la compañía inaugurará su primer hotel de la marca Zel, que comparte con el tenista Rafa Nadal, de la que tiene alrededor de 20 establecimientos firmados en cuatros años y Escarrer espera anunciar pronto una segunda apertura.

Será una marca enfocada en el segmento vacacional, con un 80 % del total de establecimientos, y el 20 % restante se centrará en destinos urbanos muy ligados al ocio y donde el tenista ha jugado sus torneos, como París, Londres o Roma, ha agregado.

Escarrer se ha referido, asimismo, a los efectos negativos de la ley de la vivienda en el sector hotelero, que provoca un trasvase del alquiler de larga duración hacia el vacacional.

Por ejemplo, Meliá tiene bloqueadas 202 habitaciones en un hotel de 600 en Menorca para sus empleados porque no encuentra posibilidad alguna de alojarlos en la isla, ha lamentado.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.