Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Mercados de A.Latina cierran mixtos pese a jornada redonda en Wall Street

Publicado 08.01.2014, 00:43
Actualizado 08.01.2014, 01:50
NDX
-
DJI
-
SPIPSA
-
MXX
-
COLCAP
-


Bogotá, 7 ene (EFE).- Las bolsas de América Latina se dividieron
entre las pérdidas y las ganancias sin seguir uniformemente a Wall
Strett, donde por primera vez en lo que va de 2014 sus tres grandes
índices tuvieron incrementos, incluyendo al Dow Jones de
Industriales, que avanzó un 0,64 %.

Así, el indicador de referencia neoyorquino llegó a 16.53,94
puntos, mientras el selectivo S&P 500 se apreció un 0,61 % hasta
1.837,88 unidades y el índice compuesto Nasdaq creció un 0,96 %
hasta 4,153,18 enteros.

Después de un comienzo de año con altas y bajas tras los éxitos y
récords de 2013, los inversionistas se decantaron decididamente por
las compras, un comportamiento que, según los expertos, se debió a
las perspectivas de que los próximos indicadores económicos de
importancia apuntarán a un reforzamiento del crecimiento económico
del país.

El buen ánimo en Wall Street también pudo ser un reflejo de la
confirmación como nueva presidenta de la Reserva Federal de Janet
Yellen, quien marcará los designios de la política de estímulo
monetario decreciente a la economía del EE.UU.

Del otro lado del Atlántico, las principales bolsas europeas
también tuvieron una jornada teñida de azul, incluyendo a las de
Madrid (2,93 %), Milán (1,22 %), Fráncfort (0,83 %), París (0,83 %)
y Londres (0,37 %).

Sin embargo, estos resultados no fueron entendidos de forma
uniforme en las plazas de Latinoamérica, con la de Sao Paulo, la
principal de la región, en el lado de las pérdidas con un descenso
del 1,07 % que ubicó al Ibovespa en 50.430 puntos, tras operaciones
por 6.123 millones de reales (2.574 millones de dólares).

Igual suerte vivió el IPSA de Santiago, que se dejó un 0,60 % y
bajó a 3.672,66 unidades. El monto de acciones vendidas fue de
46.111.167.113 pesos chilenos (87,33 millones de dólares).

Pero la contracción más fuerte, de 1,60 %, se presentó en el
corro colombiano, con lo que el COLCAP acabó en 1.575,61 enteros.
Las inversiones totalizaron 88.573,18 millones de pesos colombianos
(45,88 millones de dólares)

A su vez, el índice IGBVL de Lima cedió un leve 0,06 % y terminó
en 15.830,62 puntos. Se efectuaron transacciones por 24.100.347
nuevos soles (8.588.862 dólares)

Al contrario, el IPC de la rueda bursátil de México avanzó el
0,61 % y cerró en 41.778,60 unidades. Se intercambiaron títulos por
16.802 millones de pesos mexicanos (1.290 millones de dólares).

Mejor aún le fue a Buenos Aires, cuyo Merval ascendió el 1,34 % y
trepó a 5.353,97 enteros. El volumen de negocios sumó 67,6 millones
de pesos argentinos (10,2 millones de dólares).

Por último, el IMEBO del parqué de Montevideo tuvo una variación
positiva marginal del 0,03 % y alcanzó los 3.712,49 puntos.
Cambiaron de mano papeles por 11.654.781 pesos uruguayos (546.057
dólares).



La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -1,07 % 50.430

MÉXICO +0,61 % 41.778,60

BUENOS AIRES +1,34 % 5.353,97

SANTIAGO -0,60 % 3.672,66

COLOMBIA -1,60 % 1.575,61

LIMA -0,06 % 15.830,62

MONTEVIDEO +0,03 % 3.712,49

eat/dmt

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.