NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Microsoft estudia usar energía nuclear para desarrollar centro de IA, según el WSJ

Publicado 12.12.2023, 16:31
© Reuters.  Microsoft estudia usar energía nuclear para desarrollar centro de IA, según el  WSJ
MSFT
-

Nueva York, 12 dic (.).- La empresa tecnológica Microsoft (NASDAQ:MSFT) estudia la posibilidad de usar energía nuclear para alimentar su centro de datos de Inteligencia Artificial (IA), según publica hoy el diario The Wall Street Journal.

De acuerdo al medio, un sólo centro de datos actual ya requiere tanta electricidad como la que usan cientos de miles de casas, y la inteligencia artificial exige una potencia de cálculo aún mayor, por lo que este tipo de energía podría saciar su necesidad masiva de corriente.

La intención de Microsoft de usar esta energía en su centro de datos de Inteligencia Artificial responde al creciente interés de la compañía por la IA y la supercomputación -actualmente controla el 49 % del capital de OpenAi, creadora del famoso ChatGPT- así como a su objetivo de reducir su uso de combustibles fósiles.

Muchas grandes empresas tienen sus ojos puestos en la energía nuclear, ya que no emite carbono y, a diferencia de las renovables -como la eólica o la solar-, no depende de ningún factor meteorológico para funcionar, pudiendo operar las 24 horas del día.

Microsoft publicó una oferta de trabajo el pasado septiembre en la que buscaba un experto en energía nuclear que ayudara a integrar reactores modulares más pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) en su planificación eléctrica, y además está comprando energía de centrales nucleares ya existentes, según el periódico.

En la última conferencia anual sobre el clima de las Naciones Unidas, la COP28, uno de los focos fue precisamente el uso de estos reactores; sin embargo, como señala el Wall Street Journal, ningún país de Occidente ha recurrido al empleo de estos reactores, que muchos consideran el futuro de la energía nuclear, como sí está haciendo China.

Constellation Energy, el mayor propietario de centrales nucleares de Estados Unidos, acordó vender a Microsoft energía nuclear para usarla en un centro de datos de la empresa en Virginia (este) cuando la energía eólica y solar no estén disponibles.

El empleo de este tipo de energía genera un polémico debate a nivel internacional, ya que preocupan sus posibles efectos medioambientales, además de por que su uso pueda derivarse para crear armas nucleares.

Como el proceso para conseguir la aprobación y regulación de este proyecto por parte del Gobierno de Estados Unidos puede durar años y costar cientos de millones de dólares, la corporación de Bill Gates también pretende utilizar la IA para agilizar todo el proceso, incluso en el aspecto burocrático.

En este sentido, en los últimos seis meses Microsoft ha estado elaborando junto a Terra Praxis (una organización sin ánimo de lucro que promueve el acceso universal a una energía respetuosa con la naturaleza) un modelo que reúne documentos de regulación y licencias nucleares para facilitar este proceso de aprobación.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.