NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Plan de ayudas Moves 3 para comprar eléctricos se acerca a su fin sin tener aún sustituto

Publicado 22.06.2024, 10:20
© Reuters.  Plan de ayudas Moves 3 para comprar eléctricos se acerca a su fin sin tener aún sustituto
EUR/USD
-

Madrid, 22 jun (.).- La vigencia del plan Moves 3 de ayudas a la compra de vehículos electrificados finaliza el 31 de julio, cuando en estos momentos sólo quedan por repartir unos 100 millones de euros de sus 1.200 millones y está por ver si se aprueba antes de esa fecha el programa que lo sustituirá o se hará más tarde.

Según los últimos datos publicados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), coordinadora del programa que gestionan las comunidades autónomas, quedan 131,27 millones pendientes de asignación, aunque la cantidad puede ser inferior porque los datos se van actualizando con la información que llega de las autonomías.

El Moves 3 nació con una dotación inicial de 400 millones, pero luego, ante el gran número de solicitudes, se hicieron dos ampliaciones presupuestarias que elevaron su dotación hasta 1.200 millones.

El programa iba a estar vigente hasta el 31 de diciembre del año pasado, pero el Gobierno lo prorrogó en noviembre siete meses más, hasta el 31 de julio.

Las solicitudes han duplicado con creces el presupuesto ya asignados y suman 1.551,83 millones.

En cuanto al ritmo de ejecución, ya se ha resuelto la concesión de ayudas por importe de 617,9 millones, que constituyen el 58 % del presupuesto ya asignado a las comunidades.

El Moves 3 siguió a otros dos planes anteriores de ayudas para la compra de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga, que tuvieron una cuantía menor.

El Moves 1, nacido en 2019, antes de la pandemia cuando no existían los fondos de recuperación, tuvo una dotación de 45 millones y el 2, con sus ampliaciones, llegó a los 93,86 millones, en este último caso con solicitudes por un importe que superaba el presupuesto.

Ahora el Moves 3 toca a su fin y está sobre el tejado si habrá una continuidad a esta ayudas y si será inmediata a su conclusión.

Fuentes del sector explican a EFE que la continuidad sería muy importante, pues la desaparición de ayudas para incentivar la compra de vehículos eléctricos provocaría una caída en las ventas, como ha ocurrido en Alemania, donde al desaparecer este año las ayudas el descenso acumulado en la venta de eléctrico es del 18 % entre enero y mayo, y del 30 % sólo en mayo.

Por eso dicen que las nuevas ayudas, que no se quieren "para toda la vida", "cuánto antes estén, mejor".

Además, en España, cuyo objetivo es contar con 5,5 millones de vehículos electrificados (puros e híbridos enchufables) circulando en 2030, la situación se agrava por la escasa penetración del coche eléctrico frente a Europa y a que las ventas están cayendo en este 2024.

En el primer trimestre, la cuota fue de un 10 %, peor que en el mismo periodo de 2023, y en mayo las ventas de turismos eléctricos cayeron un 11,9 %, hasta las 9.180 unidades, lo que supone una cuota del 9,65 % del total, casi dos puntos porcentuales menos que hace un año.

En el caso de todas las tipologías de vehículos (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales), la disminución en mayo fue del 17 %.

El sector está hablando con los ministerios de Industria, Transición Ecológica y Hacienda para intentar hacer ver la necesidad de que siga habiendo estímulos a la compra de estos vehículos, dicen fuentes del sector, que reclaman ayudas directas que se abonen en el momento de la compra y continuidad entre las del Moves 3 y la del esquema o programa que le suceda.

Desde fuera del sector hay también quienes mantienen argumentos en contra de que el nuevo Moves se anuncie con mucha anticipación, pues la expectativa de un nuevo plan podría hacer que el solicitante considerara más favorable el nuevo y no se agotaran las cantidades disponibles del anterior.

Anfac, en busca de presidente

En este contexto se ha producido la dimisión del presidente de la patronal de fabricantes Anfac, Wayne Griffiths, que sigue al frente hasta que se elija a su sucesor.

Griffiths alegó para dejar el cargo la "inacción del Gobierno en favor de la electrificación" después de que otro de los planes de apoyo el Mitma Moves (ayudas para la compra de vehículos industriales y autobuses de bajas o cero emisiones) concluyera el 30 de abril sin continuidad y de la ausencia de noticias sobre la sucesión del Moves 3.

El director general de Anfac, José López-Tafall, se está reuniendo uno a uno con los miembros de la junta directiva, que son los elegibles y que se pueden presentar como candidatos para presidir la asociación, de la que son socias 58 marcas, han explicado fuentes conocedoras del proceso.

La junta directiva de Anfac está formada por 14 miembros (más el director general y el secretario general) representantes de algunas de esas marcas.

Una vez surja el candidato se convocará una asamblea extraordinaria para ratificar al nuevo presidente, algo que se quiere hacer antes de agosto, en la primera quincena de julio mejor que en la segunda, pues en Anfac quieren iniciar el curso en septiembre ya con sucesor de Griffiths.

Ante estas quejas por la falta de apoyo al coche eléctrico, el Gobierno defiende el importante esfuerzo que se está haciendo, pues sólo en ayudas a la electrificación de la movilidad y todo el ecosistema logístico asociado y sólo a través de los programas del IDAE se han convocado programas por valor de casi 1.800 millones, la suma más importante después de las líneas de apoyo a la implantación de energías renovables, éstas con 2.690 millones.

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Código 21496235 y otros)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.