Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Plazo para pedir ayudas del Perte VEC acaba el viernes y se espera que esta vez se agoten

Publicado 09.09.2023, 10:03
© Reuters.  Plazo para pedir ayudas del Perte VEC acaba el viernes y se espera que esta vez se agoten
F
-
VOWG_p
-

Madrid, 9 sep (.).- El plazo para pedir las ayudas de la nueva convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) finaliza el viernes 15 de septiembre y, a tenor de las cifras de solicitudes llegadas hasta el momento, el Ministerio de Industria tiene esperanzas en que esta vez sí que se agotarán.

El ministro de Industria, Héctor Gómez, señalaba esta semana que el número de solicitudes y presupuesto solicitado era una "gran noticia" que indicaba que esta segunda fase va a ser un "éxito" con el convencimiento de que se van a agotar los fondos.

Según los últimos datos dados a conocer por el Ministerio, 139 empresas habían presentado hasta el jueves pasado incluido 260 proyectos a las dos líneas de ayudas convocadas para la segunda parte del Perte VEC: una para fabricación de baterías y sus componentes, y otra para proyectos de la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico.

Unos proyectos que, según las estimaciones del Ministerio, movilizarán unos 7.500 millones de euros.

En esta segunda fase del Perte VEC, hay un presupuesto de 1.396 millones para las dos líneas de ayudas: 837 millones para la de baterías y 559 para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico.

El volumen e importe de solicitudes hacen pensar que esta nueva edición del Perte VEC puede servir para sacarse la espina del exiguo resultado de la anterior, en concreto en las ayudas para el desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos.

En concreto, de los 2.975 millones que se dispusieron sólo se concedieron ayudas a diez grandes proyectos tractores por valor de 794 millones (526 millones en subvenciones y 268 en préstamos).

Incluso el fabricante Ford (NYSE:F) renunció a 106 millones que se le asignaron, al prever un retraso en sus planes de producción para España y considerar que no podía cumplir la fecha límite de junio de 2025 para ejecutar las inversiones presentadas al Perte para su fábrica de Almussafes (Valencia).

Volkswagen (ETR:VOWG_p) también barajó retirar el proyecto de construcción de su gigafactoría de baterías en Sagunto (Valencia), una inversión de 3.000 millones, ante las dudas del volumen que podría recibir del Perte VEC, aunque finalmente decidió seguir adelante y aceptó los 397,4 millones de ayudas del Perte.

La industria de fabricación de automóviles pidió cambios en el Perte y el Ministerio decidió adaptar el programa para su segunda fase atendiendo a las demandas del sector, y las nuevas condiciones financieras y regulatorias.

Así, se ha sustituido el esquema de agrupación de empresas en torno a un proyecto tractor por uno de proyectos individuales para empresas del sector.

Además, el sistema de adjudicación es por concurrencia simple, de forma que los proyectos se resuelven por orden de llegada, y se han extendido los plazos para ejecutarlos, a fin de acomodar los calendarios de planificación de inversiones de las empresas constructoras de automóviles.

TREINTA EMPRESAS PIDEN AYUDAS PARA PROYECTOS DE BATERÍAS

La primera línea de ayudas, la denominada sección A, busca incentivar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías para vehículos eléctricos, sus componentes esenciales y para producción o recuperación de materias primas necesarias para su fabricación.

El plazo de solicitud de esta línea se abrió el 17 de julio y hasta la fecha 30 empresas han pedido ayudas para 41 proyectos, que movilizarán en conjunto 5.009 millones.

Esta línea cuenta con un presupuesto de 837 millones -550 millones en forma de subvención y 287 millones de préstamos-.

La segunda sección de la convocatoria, cuyo plazo de presentación se abrió el 16 de agosto, es de ayudas para planes de inversión en la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, y en sistemas de infraestructura auxiliares necesarios para su despliegue.

Para esta línea, 109 empresas han solicitado ayudas para 219 proyectos, que movilizarán en conjunto 2.580 millones de euros. Está dotada con 559 millones (344 en forma de subvención y 215 de préstamo).

PRIMERAS APROBACIONES PROVISIONALES

El Ministerio de Industria ya ha publicado los primeros proyectos aprobados provisionalmente para la línea de baterías del Perte VEC, que corresponden a Ford y Basquevolt.

Ford ha obtenido 37,6 millones para el ensamblaje de baterías de vehículos eléctricos en su fábrica de Almussafes; mientras que la empresa vasca Basquevolt recibirá 14,7 millones para su nueva planta de fabricación de celdas en Vitoria.

Tras estas dos adjudicaciones, todavía quedan disponibles en esta línea 784,7 millones, de los que 497 millones corresponden a subvenciones y 287 millones a préstamos.

El Perte VEC fue el primer proyecto de recuperación, transformación y resiliencia presentado por el Gobierno para ser financiado, en parte, con fondos Next (LON:NXT) Generation EU y fue aprobado el 13 de junio de 2021, con una inversión total del sector público de 4.295 millones.

El Ejecutivo tiene previsto lanzar una tercera convocatoria de ayudas del Perte VEC y en la adenda que ha presentado a los fondos europeos de recuperación ha incorporado una partida muy importante que irá a ese Perte VEC,

Las estimaciones son de que entre el Perte VEC 2 -dotado con 1.396 millones de euros- y el 3 se superen los 3.000 millones en apoyos.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.