NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Porcelanosa y Sercobe dan por zanjada la polémica sobre Rusia y Maxam calla

Publicado 06.04.2022, 20:01
© Reuters.  Porcelanosa y Sercobe dan por zanjada la polémica sobre Rusia y Maxam calla
RENA
-
MRL
-

Madrid, 6 abr (.).- La acusación del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, hacia las firmas españolas Porcelanosa, Sercobe y Maxam de mantener negocios con Rusia ha puesto en aprietos a las tres empresas: mientras que las dos primeras han dado explicaciones y dan por zanjada la polémica, la última sigue callada.

Las palabras pronunciadas por Zelenski el martes en el Congreso de los Diputados levantaron polvareda este miércoles al colocar en el disparadero a las tres compañías afectadas.

El presidente ucraniano ya había citado con "nombres y apellidos" a otras compañías y sectores a lo largo de su tour telemático por diferentes parlamentos europeos; en Francia, por ejemplo, aludió el pasado 23 de marzo de forma expresa a Renault (PA:RENA), Auchan y Leroy Merlin (MC:MRL) por ser "patrocinadores de la maquinaria de guerra rusa".

En España, el Gobierno ha tomado parte en la controversia y se ha puesto del lado de las compañías: ha ensalzado la "responsabilidad" del sector empresarial en general por cumplir "estrictamente" con el régimen de sanciones impuesto a Rusia y ha considerado que las firmas señaladas por Zelenski ya han "aclarado" que no tienen negocios con Moscú, aunque no ha hecho mención alguna sobre el caso de Maxam.

MUTISMO EN MAXAM

Más de 24 horas después de las palabras de Zelenski, el fabricante de explosivos español Maxam mantiene silencio. Un portavoz oficial de la firma ha señalado a Efe que están "tomando decisiones" y ha declinado pronunciarse sobre el asunto.

La página web corporativa de la empresa -y la de otras de sus filiales- da error desde hace horas, y expertos consultados por Efe han explicado que por el tipo de fallo podría tratarse de una maniobra improvisada por parte de la propia empresa porque estaba siendo víctima de ataques informáticos o porque realmente algún ataque haya logrado tumbar la web.

El principal negocio del grupo es el de "voladuras para el sector de la minería y canteras", aunque cuenta con otras unidades, entre ellas una división en defensa y seguridad llamada Expal, centrada en "municiones, sistemas de armas, mantenimiento de vehículos y aeronaves y servicios de desmilitarización" y que cuenta con fábrica en Bielorrusia.

La facturación de Maxam supera desde hace años los mil millones de euros anuales, emplea a más de 6.000 personas, está presente en más de 50 países y vende sus productos en más de un centenar, según su memoria corporativa.

Los orígenes de la compañía se remontan a 1872, cuando Alfred Nobel -inventor de los explosivos y creador de los premios que llevan su nombre- fundó la Sociedad Española de la Dinamita en Galdácano (Vizcaya).

Desde 2019 el grupo español está controlado de forma exclusiva por el fondo estadounidense Rhône Capital.

DIÁLOGO ENTRE PORCELANOSA Y UCRANIA

Por su parte, la firma cerámica Porcelanosa ha enviado una delegación formada por directivos y empleados ucranianos a una reunión con el embajador de Ucrania en Madrid, Serhii Pohoreltsev, para intentar entre ambas partes "aclarar" lo sucedido.

Al término del encuentro, la propia Embajada ha difundido un comunicado en el que ha agradecido la decisión de Porcelanosa -con sede en el municipio castellonense de Vila-real- de cesar toda su actividad comercial con Rusia, incluso a través de terceros, y ha revelado que la compañía donará 250.000 euros a Kiev para "fines humanitarios".

Según la Embajada, la empresa cerámica se ha comprometido a "parar cualquier negocio" con Moscú "a partir de hoy", incluyendo las actividades comerciales con los distribuidores multimarca.

Por su parte, los responsables de Porcelanosa han considerado que cesaron sus operaciones con el país antes del ataque, han incidido en que no tienen tiendas propias ni personal en Rusia y que el último contrato se cerró en enero, aunque desde entonces sí se entregó material a clientes rusos comprado con antelación.

De hecho, según sus datos su negocio en Rusia generó ingresos en marzo, aunque supuso un porcentaje ínfimo de su facturación global (0,09 %).

El consejero de Porcelanosa Silvestre Segarra ha reconocido que además de un error por parte del Gobierno ucraniano, la firma también pudo haber actuado de forma distinta para evitar confusiones.

"Hay que comprender bajo el estrés que vive el Gobierno ucraniano, puede haber errores... Y nosotros igual hubiésemos tenido que parar a principios de marzo y en ese período no haber servido (material a los clientes rusos que lo habían adquirido con anterioridad). Hasta ayer no se dieron instrucciones claras a nadie, ahora queda todo claro", ha precisado.

SERCOBE: "LE HAN INFORMADO MAL"

El director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe), José Ignacio Mora, ha explicado a Efe hoy que la entidad no mantiene actividad alguna en Rusia desde que se impusieran las sanciones internacionales.

"De hecho, no hemos ganado ninguna licitación allí. Es cierto que estábamos tratando de conseguir alguna licitación, como hacen todas las empresas españolas interesadas en ese mercado; hemos tenido intentonas, pero no hemos conseguido ni un solo proyecto como asociación, y cuando se anunciaron las sanciones, obviamente interrumpimos cualquier actividad", ha detallado.

jgv-

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.