Rolls-Royce quiere cerrar la venta de ITP Aero que debe autorizar el Gobierno

Publicado 29.07.2021, 14:26
© Reuters.  Rolls-Royce quiere cerrar la venta de ITP Aero que debe autorizar el Gobierno
IDR
-
RR
-
KKR
-

(Actualiza la EC4298 con nuevos datos sobre ofertas presentadas)

Madrid, 29 jul (.).- Rolls-Royce (LON:RR) está interesado en que se cierre lo antes posible la venta de ITP Aero, una operación que aún está abierta, para la que se han preseleccionado dos ofertas -de Cinven y Bain Capital- y sobre las que el Gobierno tiene derecho de veto, según han informado a EFE varias fuentes de la negociación.

Desde Rolls-Royce han confirmado a EFE que la operación está abierta, que se está trabajando en ella, pero sin desvelar el calendario previsto a excepción del planteamiento inicial de que cerrará antes de febrero de 2022.

Fuentes de la compañía han rehusado valorar las dos ofertas preseleccionadas, ni si la venta podría cerrarse antes de que Rolls-Royce, que controla el 100 % de ITP, presente sus resultados financieros el 5 de agosto próximo.

En cualquier caso, la fecha dependerá también de la decisión del Gobierno, que deberá autorizar una operación que se considera estratégica para el país teniendo en cuenta que se dedica a fabricar motores aeronáuticos y participa de lleno, entre otros, en el programa del nuevo avión de combate europeo FCAS que desarrollan España, Alemania y Francia.

La propia secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, lo afirmó recientemente en un acto, en el que aseguró que la "solución que se le quiere dar" a la venta de ITP Aero es que vuelva a ser "una empresa española".

La compañía británica mantiene un diálogo constante tanto con el Gobierno español, como con el vasco, a los que mantiene al corriente de los pasos que va dando, según han dicho las fuentes de Rolls-Royce.

Sobre este asunto, la ministra de Industria, Reyes Maroto, afirmó recientemente que entendía "los tiempos para la venta que les ha trasladado Rolls-Royce", pero añadió que ITP está "en un sector especialmente importante como es la Defensa" y que el Gobierno intentará "mantener la capacidad de decisión en España y los puestos de trabajo".

Las dos ofertas por ITP presentadas por estos dos fondos internacionales cumplirían los requerimientos de precio -1.600 millones de euros- así como el de estar abiertas a que entre la participación empresarial española y la de presentar un plan industrial, según han explicado varias fuentes conocedoras de la operación a EFE.

Ni Cinven, ni Bain Capital han querido hacer públicas sus ofertas al ser preguntados por EFE.

CINVEN CONCURRIRÍA CON ARRAIGO Y ACITURRI

En el caso de Cinven, según han confirmado a EFE varias fuentes, la solución que presenta pasa por un consorcio con una participación española superior al 30 % y en el que entrarían Arraigo Inversiones, sociedad de Inveready, con sede en Guipúzcoa, que participaría en el consorcio con un 12 % y Aciturri, con sede en Miranda de Ebro (Burgos), con un 20 %.

Fuentes de la negociación han explicado a EFE que Aciturri lleva en el proceso de compra de ITP desde el inicio y participaría en la operación por su vocación de socio industrial español, y en el caso de Arraigo para asegurar que ITP seguirá en Euskadi, donde mantendría o aumentaría su fuerza laboral y reforzaría la cadena de suministro local.

En caso de ser elegidos, los oferentes mantendrían exactamente iguales los compromisos adquiridos por ITP con el Gobierno, con el mismo nivel de compromiso, según las fuentes.

Respecto a Bain Capital, también acudiría de la mano de empresas españolas, tal como requiere el Gobierno, aunque no está muy claro con qué compañías iría.

Algunas informaciones publicadas por la prensa apuntan a que irían de la mano de Sener, un grupo vasco privado de ingeniería y tecnología, que curiosamente fue uno de los que fundó -junto a Rolls Royce- ITP en 1989.

En 2016, vendió su participación en ITP Aero (53,1 %) por 720 millones de euros, según se publicó entonces.

Desde Sener no han querido hacer comentarios a EFE sobre el asunto.

Hoy mismo, El Confidencial apunta a que Sidenor y JB Capital reforzarían el bloque de Bain Capital. Sidenor y JB Capital no han querido tampoco pronunciarse.

INDRA SE DESVINCULA DE LA OPERACIÓN

Quien ya se ha desvinculado de la operación es Indra (MC:IDR), cuyo consejero delegado Ignacio Mataix, confirmó esta misma semana durante la presentación de resultados que la compañía no está en ningún proceso relacionado con la compra de ITP.

Indra mantuvo negociaciones avanzadas para comprar una participación de control de ITP hasta que en julio de 2019 se dieron por rotas.

Estas no son las únicas ofertas presentadas por Rolls-Royce, ya que también ha estado sobre la mesa la de un consorcio, en el que participaban Aernnova -una empresa de fabricación de aeroestructuras-, KKR (NYSE:KKR) y Towerbrook, que quedó fuera a mediados de junio por no ajustarse al precio requerido, según han informado a EFE fuentes de la negociación.

Estas fuentes apuntan a que el Gobierno vasco había apoyado la propuesta.

En unas declaraciones recientes a EFE, Rolls-Royce aseguró que, pese a la venta, ITP Aero seguirá siendo un socio clave teniendo en cuenta que participa en los programas de defensa y motores aeroespaciales civiles de la compañía.

En cuanto a plazos de venta, esta operación forma parte de un programa más amplio de Rolls-Royce para recaudar fondos de al menos 2.000 millones de libras para comienzos de 2022, según informó a EFE la compañía recientemente.

Fundada en 1989 y con base en Zamudio (Vizcaya), ITP Aero se ha consolidado como la empresa de motores aeronáuticos española. ITP Aero es hoy la novena compañía de motores y componentes aeronáuticos del mundo.

Presidida por Josep Piqué, ITP Aero tiene 4.300 empleados y facturó el pasado año 735 millones de euros. Sus ingresos suponen el 6 % de los de Rolls-Royce.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.