Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Shell, Chevron y Petrobras sopesan pujar en la subasta petrolera de Guyana: fuentes

Publicado 06.03.2023, 14:00
Actualizado 06.03.2023, 14:08
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logo de Chevron es fotografiado después de que el gobierno de Estados Unidos otorgó una licencia de seis meses que permite a Chevron aumentar la producción de petróleo en Venezuela
CVX
-
XOM
-
PBR
-
HES
-
0883
-
CL
-
RDSb
-

Por Sabrina Valle y Marianna Parraga

HOUSTON, 6 mar (Reuters) - La próxima subasta de bloques de exploración petrolera en alta mar de Guyana ha llevado al menos a 10 empresas, entre ellas Shell (LON:RDSb), Petrobras (NYSE:PBR) y Chevron , a considerar la región petrolífera más atractiva de la década, según personas cercanas al asunto.

El país sudamericano ofrece 14 bloques en alta mar para acelerar el desarrollo económico y reducir el dominio de un consorcio liderado por Exxon Mobil (NYSE:XOM) en su sector petrolero. Se espera que los ganadores sean elegidos el mes que viene.

El vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, intervendrá el lunes en la conferencia sobre energía CERAWeek, en Houston, para recabar apoyos para la primera ronda de licitaciones competitivas del país.

"Vemos esto como algo grande y transformador para nuestro pueblo. Tenemos una prisa loca por conseguirlo antes de que llegue el cero neto", declaró en referencia al objetivo de reducir sustancialmente el uso de combustibles fósiles para 2050.

Durante su estancia en Houston tiene previsto reunirse con funcionarios del Gobierno estadounidense y empresas petroleras internacionales y estatales.

Las empresas interesadas en la ronda de abril han pagado por los datos sísmicos para evaluar los bloques y decidir si presentan ofertas, según el Gobierno. Entre ellas figuran seis grandes productores internacionales, según ha declarado el Ministro de Energía, Vickram Bharrat, sin identificar a las empresas.

Ninguna de las empresas ha decidido aún si presentará una oferta, a la espera de que el gobierno publique los términos del contrato, según las personas familiarizadas con el asunto.

Guyana calcula que tiene hasta 25.000 millones de barriles de petróleo y gas frente a sus costas. Un consorcio que incluye a Exxon Mobil, Hess (NYSE:HES) y CNOOC (HK:0883) explota la zona más importante del país, el bloque Stabroek, de 26.800 kilómetros cuadrados (6,6 millones de acres), con más de 30 descubrimientos hasta la fecha.

Exxon, QatarEnergy, Shell PLC, Chevron Corp (NYSE:CVX) y Petrobras son algunos de los gigantes petroleros que han pagado 20.000 dólares para disponer de una copia de la información geológica de los 11 bloques de aguas poco profundas y los tres de aguas profundas, dijeron las fuentes.

El principal interés de Chevron es obtener acceso a los datos geológicos de Guyana, dijeron tres de las fuentes, señalando que la empresa tiene bloques en los vecinos Surinam y Venezuela.

Exxon y QatarEnergy han dicho que están esperando a conocer los términos completos del contrato para considerar una oferta. Shell dijo que está evaluando la venta de arrendamiento en alta mar para determinar una posible participación. Chevron y Petrobras no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Guyana también ha iniciado negociaciones directas sobre los 14 bloques y otras áreas con gobiernos que tienen empresas petroleras controladas por el Estado. Guyana también puede reclamar hasta el 20% del mayor bloque de Exxon y volver a ofrecerlo en el futuro.

El Gobierno guyanés espera que empresas como QatarEnergy pujen en la subasta de abril y entablen negociaciones directas, según declaró Jagdeo a Reuters el mes pasado.

RETRASOS EN EL CALENDARIO

Guyana tiene previsto publicar un nuevo modelo de Acuerdo de Producción Compartida (APC) para el arrendamiento de bloques en alta mar a finales de este mes, con varias semanas de retraso. El borrador de la propuesta, que se sometería a una consulta pública de dos semanas, no se publicó el 13 de febrero. La subasta está prevista para el 14 de abril.

Las normas propuestas casi duplicarán la participación del Estado en la producción de petróleo, hasta el 27,5% de las regalías y ganancias, más un nuevo impuesto de sociedades del 10%, en comparación con el contrato principal de Exxon.

El nuevo APC también exigirá a los productores que faciliten más información a Guyana, según el vicepresidente.

"Creemos que ahora es asimétrico, y un poco a favor de las empresas", dijo Jagdeo. "Queremos que las compañías de petróleo y gas nos proporcionen más información".

El nuevo APC pedirá detalles de los costos de producción que las empresas deducen antes de repartir los ingresos del petróleo con el país, dijo. El grupo Exxon puede utilizar el 75% de la producción de petróleo para compensar diversos costos, incluida la construcción de su nueva sede en Guyana.

© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: El logo de Chevron es fotografiado después de que el gobierno de Estados Unidos otorgó una licencia de seis meses que permite a Chevron aumentar la producción de petróleo en Venezuela, en Caracas, Venezuela. 2 de diciembre, 2022. REUTERS/Gaby Oraa/Archivo

El modelo petrolero también establecerá condiciones más estrictas para las licitaciones y adquisiciones, que abarcarán desde los buques de producción hasta los proveedores de perforación. Sin embargo, las condiciones no afectarán al bloque Stabroek de Exxon.

"No vamos a renegociar Stabroek", dijo Jagdeo. "No queremos perder el impulso".

(Reporte de Sabrina Valle y Marianna Parraga; reporte adicional de Marta Nogueira en Rio de Janeiro; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.