NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Shell pide licencia para instalar seis parques eólicos marítimos en Brasil

Publicado 18.03.2022, 22:17
© Reuters.  Shell pide licencia para instalar seis parques eólicos marítimos en Brasil
ENGIE
-
IBE
-
RDSb
-

Río de Janeiro, 18 mar (EFE).- La multinacional Shell (LON:RDSb) anunció este viernes que solicitó a las autoridades brasileñas la licencia ambiental para montar en Brasil seis parques eólicos marítimos (offshore) con una capacidad instalada para generar hasta 17 gigavatios (GW), superior a la de la hidroeléctrica Itaipú (14 GW).

La intención es que los proyectos sean levantados en aguas del océano Atlántico frente al litoral de los estados de Piauí, Ceará, Río Grande do Norte, Espírito Santo, Río de Janeiro y Río Grande do Sul, informó la empresa en un comunicado.

De acuerdo con la compañía, los seis parques en conjunto "tendrán una capacidad instalada de 17 GW", que sería superior a la de la hidroeléctrica de Itaipú, la segunda mayor presa del mundo, después de "The Three Gorges Dam" (Las tres gargantas) en China, que tiene una capacidad instalada de 22,5 GW.

La petición de la licencia ambiental es el primer paso para garantizar los estudios de las áreas y un desarrollo sostenible y responsable de las inversiones.

No obstante, el proceso para la construcción podrá demorarse algunos años y no está totalmente garantizado ya que las áreas donde Shell quiere construir los parques son públicas y los derechos para su explotación tendrán que ser subastados entre varias empresas.

"Con más de 20 años de experiencia en energía eólica en el mundo y más de 50 años de tradición en proyectos "offshore", Shell pretende combinar su experiencia en estos dos frentes con el objetivo de brindar más energía y energía limpia al país", aseguró Gabriela Oliveira, gerente de Generación Renovable de la compañía en Brasil, citada en el comunicado.

Pese al enorme potencial de Brasil en esta área, ya que estudios indican que el país puede generar hasta 700 gigavatios de energía eólica en alta mar, el Gobierno aún no ha reglamentado este sector y las normas para permitir la producción en torres en alta mar aún están siendo discutidas por el Ejecutivo y el Legislativo.

Expertos prevén que el proceso para buscar nuevas fuentes de energía renovable puede acelerarse por la situación que se vive actualmente en el este europeo tras la invasión de Rusia a Ucrania.

A la espera de la reglamentación, las autoridades ambientales ya recibieron para análisis cerca de una veintena de proyectos de parques eólicos marinos en el país, con capacidad para generar unos 40 gigavatios de energía, por parte de otras grandes empresas del sector, como Iberdrola (MC:IBE), Engie (PA:ENGIE) y Equinor.

Datos de la Asociación Brasileña de Energía Eólica (Abeeólica) señalan que la generación de energía eólica en tierra alcanzó los 21 GW de capacidad instalada en Brasil el año pasado, frente a los 17,7 GW de 2020, gracias a la operación de 777 parques eólicos repartidos en 12 de los 27 estados del país.

cm-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.