NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Singapur rebasa por primera vez al norte europeo en competitividad económica

Publicado 17.06.2024, 19:34
© Reuters.  Singapur rebasa por primera vez al norte europeo en competitividad económica

Ginebra, 18 jun (.).- Singapur arrebató a Suiza el primer lugar del índice de competitividad económica que elabora la escuela de negocios IMD, en el que seis de los diez primeros clasificados son países del norte y del centro de Europa, mientras que los países latinoamericanos siguen en general rezagados.

El índice World Competitiveness Ranking, elaborado anualmente por el Centro de Competitividad Mundial del IMD, con sede en Suiza, ha sido publicado este martes y en él se miden las capacidades de 67 economías para ser competitivas, teniendo en cuenta factores que van de la política fiscal al dinamismo empresarial o la innovación, entre otros.

Singapur, Suiza, Dinamarca, Irlanda, Hong Kong, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Taiwán, Países Bajos y Noruega completan, por este orden, el "top ten" de la tabla, donde Estados Unidos, en el duodécimo puesto, es el país mejor clasificado de América.

Según la escuela de negocios, las principales razones de la subida de Singapur son sus buenos resultados en eficiencia gubernamental y empresarial, lo que es un reflejo de la solidez de los sectores público y privado.

También destaca que la presencia de países como Suiza, en el segundo puesto, o de Dinamarca, en el tercero, indica que las "pequeñas economías" prosperan y que la competitividad ya no es una cuestión de tamaño.

"Creemos que las economías más competitivas del futuro serán aquellas capaces de anticiparse y adaptarse al contexto global cambiante, al tiempo que crean valor y bienestar para sus ciudadanos, lo que también las hará sostenibles", analizó el director del Centro de Competitividad Mundial, Arturo Bris, responsable del índice.

Precisó que algunos de los principales desafíos en competitividad son la transición a una economía circular y de bajas emisiones de carbono, la creciente integración de los mercados emergentes en la economía mundial y el ritmo acelerado de la transformación digital.

La economía latinoamericana mejor evaluada es la chilena, que aparece en el puesto 44, y en la misma región le sigue Puerto Rico (49), que ha entrado por primera vez en el ránking, al igual que Nigeria (64) y Ghana (65).

Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, figura en la 62ª posición, mientras que México, otro importante motor económico, está en la 56ª, mientras que Colombia aparece en la 57ªº y Perú en la 63ª

Argentina y Venezuela cierran la lista (puestos 66 y 67).

Por otra parte, el índice resalta la creciente integración de los mercados emergentes en la economía mundial con países como China, India, Indonesia o Turquía que han experimentado un rápido crecimiento y desarrollo en las últimas décadas.

China aparece particularmente bien posicionado, en el puesto 14, solo dos por detrás de Estados Unidos.

aig-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.