Tokio persiste en los números rojos y desinfla su euforia

Publicado 27.05.2013, 12:09
JP225
-
CA
-
TM
-
LCc1
-
EONGn
-
Tokio, 27 may (EFE).- La Bolsa de Tokio volvió a vivir hoy una jornada traumática tras perder más de un 3 por ciento ante una nueva subida del yen y el temor de los inversores a un sobrecalentamiento después de la meteórica escalada de los últimos meses.

Sin abandonar los números rojos en toda la sesión, el Nikkei cerró con una caída del 3,22 por ciento, 469,80 puntos menos, para quedar en 14.142,65 unidades, y las pérdidas se repitieron en casi todos los sectores.

Después de abrir con una bajada de un 1,63 por ciento, el selectivo llegó a depreciarse más de un 4 por ciento temporalmente afectado por la subida de la divisa local, que se intercambió hoy en la banda baja de los 101 yenes con el dólar y en la media de los 130 yenes con el euro.

El nerviosismo de los inversores dominó la jornada después de que la semana pasada el Nikkei perdiera un 3,5 por ciento en su mayor caída semanal desde octubre de 2012 y solo el jueves retrocediera más de un 7 por ciento, un desplome que no se veía desde la crisis nuclear de Fukushima en marzo de 2011.

Los datos que apuntaban a la contracción de la actividad manufacturera en China y el titubeante rendimiento del bono japonés a 10 años que se disparó hasta el 1 por ciento provocaron la tormenta bursátil.

Los analistas locales coinciden en que la caída de hoy se debió principalmente a un encarecimiento del yen por tercer día consecutivo, lo que perjudica a los grandes exportadores, pero no descartaron los temores hacia lo que se considera un sobrecalentamiento del parqué tokiota.

En lo que va de año y hasta el desplome de la semana pasada, el Nikkei había llegado a ganar cerca de un 50 por ciento.

"Después de que el mercado se haya dejado más de 1.000 puntos el jueves y el viernes, los inversores se encuentran aún incómodos", detalló Hiroaki Hiwada, analista de la consultora Toyo Securities, en declaraciones a la agencia Kyodo.

Además, las turbulencias de Tokio han provocado una sensación de ansiedad en los inversores extranjeros, que se han decantado en las últimas cotizaciones por desprenderse de yenes y recoger beneficios.

Las repentinas caídas bursátiles han llevado hoy al Gobierno japonés a salir al paso y explicar que los mercados se encuentran en una "fase de ajuste".

El ministro portavoz del Gobierno, Yoshihide Suga, restó importancia al retroceso de los últimos días y aseguró que la economía nipona "se está recuperando de manera continuada" gracias a las medidas de estímulo del ejecutivo y el Banco de Japón (BOJ).

Por su parte, el gobernador del emisor nipón, Haruhiko Kuroda, dijo este domingo que el BOJ permanecerá atento ante cualquier signo de sobrecalentamiento o exceso de riesgo y negó que de momento esté habiendo "expectativas alcistas" en los mercados o en las actividades de las instituciones financieras.

Lo que es indudable es el gigantesco ascenso en los últimos meses del parqué tokiota, que ha ganado un 70 por ciento desde el pasado noviembre.

Una escalada motivada por el optimismo generado por las medidas del Gobierno nipón y la enorme inyección de liquidez del Banco de Japón.

A pesar del desinfle de los últimos días, expertos locales señalan que la tendencia al alza aún se mantendrá, alimentada por la conocida como "Abenomics", la agresiva política económica del primer ministro japonés, Shinzo Abe, y por las expectativas de recuperación en EEUU.

En la jornada de hoy, la fortaleza del yen perjudicó especialmente a los grandes exportadores nipones como el líder del motor Toyota, y la tecnológica Panasonic, que perdió un 7,1 por ciento.

Por su parte, la Bolsa de Seúl se benefició de la tendencia al alza del yen japonés, factor que favorece a las exportadoras surcoreanas, y cerró con una subida moderada de un 0,33 por ciento. EFE

raa/ltm

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.