NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Trump y Biden comienzan el debate discutiendo sus dos visiones opuestas sobre la economía

Publicado 28.06.2024, 03:29
© Reuters.  Trump y Biden comienzan el debate discutiendo sus dos visiones opuestas sobre la economía
EUR/USD
-

Atlanta (EE.UU.), 27 jun (.).- La situación de la economía abrió el primer debate entre los candidatos a la presidencia Joe Biden y Donald Trump, que expusieron sus visiones opuestas sobre uno de los temas que más preocupa a los estadounidenses.

El presidente Biden arrancó haciendo una referencia a la situación heredada en 2021 cuando asumió la presidencia: "Lo que me dejó el señor Trump fue una economía que estaba en caída libre".

"La pandemia fue tan mal manejada que mucha gente estaba muriendo (...) La economía colapsó. No había empleos. La tasa de desempleo aumentó al 15 %, fue terrible. Entonces lo que tuvimos que hacer es intentar recomponer las cosas nuevamente", afirmó el presidente.

Una visión muy distinta ofreció Trump, quien afirmó que durante su mandato (2017-2021) Estados Unidos tuvo "la mayor economía en la historia" del país.

"Nunca lo hemos hecho tan bien. Todo el mundo quedó asombrado. Otros países nos estaban copiando. Nos golpeó la covid y, cuando lo hicimos, gastamos el dinero necesario para no terminar en una Gran Depresión", dijo.

La llegada de Biden al poder, añadió fue "un desastre para nuestro país" y "los únicos empleos que creó son para inmigrantes ilegales y empleos de recuperación, una recuperación del covid".

"No ha hecho un buen trabajo. Ha hecho un mal trabajo y la inflación está matando a nuestro país. Nos está matando absolutamente", afirmó en un tono calmado, poco usual en el expresidente.

Biden no se dio por vencido y afirmó que Trump es "el único que piensa eso".

Tanto Trump como Biden son conscientes de que, según las encuestas, la economía y la inflación son dos de las principales prioridades de los votantes y los conceptos que más determinarán su voto.

Pero ambos dibujan la realidad de modo distinto. Biden, que heredó una grave crisis por la pandemia, se jacta de haber creado desde que llegó al poder más de 15 millones de puestos de trabajo, con una tasa de desempleo históricamente baja, en el 4 %.

La inflación, además, ha bajado considerablemente desde el máximo del 9,1 % que alcanzó en junio de 2022 y hoy está en el 3,3 %.

En el sombrío panorama internacional, la economía estadounidense sigue creciendo. En el primer trimestre el PIB creció cuatro décimas, a un ritmo de anual de crecimiento del 1,4 %.

Así, si se cumpliera la estadística de que ningún presidente estadounidense posterior a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) ha perdido unas elecciones cuando la economía es boyante, Biden lo tendría todo para ganar en noviembre.

Pero, según los analistas, hoy en día existe una desconexión de estas cifras con los votantes, quienes en su mayoría creen que la economía estadounidense no va bien, especialmente por el coste de la vida.

Trump conoce, por tanto, que esta percepción le puede beneficiar y constantemente ataca al demócrata responsabilizándolo de ser el generador “de la pesadilla inflacionaria”.

Y le acusa, por ejemplo, de inventarse méritos al afirmar que el 72 % de todos los empleos que Biden afirma haber creado son en realidad empleos creados tras la debacle de la pandemia.

El primer cara a cara de este año tiene lugar en los estudios de la cadena CNN en la ciudad de Atlanta (Georgia), con una duración de 90 minutos y sin presencia de público.

La cita ocurre en un momento trascendental dado que ambos candidatos están empatados en las encuestas y cualquier error que se haga viral podría decantar la balanza.

(foto)(vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.