NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Un millón de dólares para conservar el Corredor Marino del Pacífico

Publicado 04.11.2021, 00:47
© Reuters.  Un millón de dólares para conservar el Corredor Marino del Pacífico
CAF
-

Quito, 3 nov (EFE).- El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF (MC:CAF)) aprobó una cooperación técnica de un millón de dólares con el objetivo de contribuir en la conservación y protección de la biodiverdidad y el uso sostenible de los recursos marino costeros del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.

Así lo informó este miércoles el Ministerio ecuatoriano de Ambiente en un comunicado en el que apuntó que esos recursos incentivarán estrategias conjuntas y la participación de Ecuador Colombia, Costa Rica y Panamá, además de la sociedad civil, organismos de cooperación internacional y Organizaciones No Gubernamentales.

El anuncio se divulgó en el marco de la suscripción de la Declaración para la Conservación y Manejo de los ecosistemas comprendidos en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR)- Migravías Coco-Galápagos-Malpelo-Coiba.

Se trata de una iniciativa regional de conservación y uso sostenible cuyo objetivo es gestionar adecuadamente la biodiversidad y los recursos marinos y costeros que se encuentran entre las islas Galápagos (Ecuador), del Coco (Costa Rica), Malpelo (Colombia), y Coiba (Panamá).

La riqueza natural de esta zona incluye especies marinas endémicas en peligro de extinción y de gran importancia ecológica, económica y estética, como ballenas (azul y jorobada) y tortugas marinas, así como diversidad de especies de atún, tiburón, manta gigante, peces pico y aves marinas.

Además, las islas de esta región albergan algunos de los pocos arrecifes de coral que se encuentran aún bien conservados.

Aproximadamente 3.000 millones de dólares se generan en este espacio por procesos productivos relacionados con la pesca, el turismo y el transporte marítimo, reza el comunicado.

El acto, que desarrolló en la COP26, contó con la presencia de Carlos Alvarado Quesada, presidente de Costa Rica; Ivan Duque, presidente de Colombia; Laurentino Cortizo, presidente de Panamá, y como invitado de honor el príncipe Alberto de Mónaco.

Por otra parte, el Ministerio de Ambiente indicó que Ecuador firmó una carta de intención con la organización "Emergent" (coordinador de la Coalición LEAF) para afrontar problemas ambientales globales a través de alianzas y la colaboración entre distintos actores.

Esa firma también se dio en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Con esta suscripción, Ecuador junto a otros países, forma parte de las naciones pioneras en tener una propuesta aceptada para la Coalición LEAF (Reduciendo Emisiones a través de la Aceleración del Financiamiento Forestal).

Por ello, es elegible para iniciar con discusiones que permitan movilizar inversiones para contribuir a la reducción de emisiones provenientes de la deforestación y degradación de los bosques, indicó el Ministerio.

El ministro ecuatoriano del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, manifestó que Ecuador llegó a la COP de Glasgow "con propuestas concretas para contribuir en la lucha contra el cambio climático.

Una de ellas tiene que ver con el potencial de los bosques como sumideros de carbono y los importantes beneficios económicos, sociales y ecosistémicos que proveen.

"Somos uno de los países con mayor megabiodiversidad del planeta, con 65 ecosistemas boscosos y es por ello que queremos avanzar junto a la Coalición LEAF para implementar medidas y acciones que contribuyan a esta lucha contra la deforestación y degradación de los bosques", dijo.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.