Una encuesta del Foro Económico Mundial señala perspectivas sombrías para la recuperación

Publicado 11.01.2022, 10:50
Actualizado 11.01.2022, 10:56
© Reuters. Un helicóptero sobrevuela la estación de esquí durante la 50ª reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza, 23 de enero de 2020. REUTERS/Denis Balibouse
ZURN
-

Por Carolyn Cohn

LONDRES, 11 ene (Reuters) - Sólo uno de cada 10 miembros del Foro Económico Mundial encuestados espera que la recuperación mundial se acelere en los próximos tres años, según una encuesta realizada a casi 1.000 líderes empresariales, gubernamentales y académicos, y sólo uno de cada seis se muestra optimista sobre el panorama mundial.

El cambio climático fue considerado el peligro número uno por los encuestados en el informe anual de riesgos del FEM del martes, mientras que la erosión de la cohesión social, las crisis de los medios de subsistencia y el deterioro de la salud mental fueron identificados como los riesgos que más han aumentado desde el inicio de la pandemia del COVID-19.

"Los líderes mundiales deben unirse y adoptar un enfoque coordinado de múltiples partes interesadas para hacer frente a los implacables desafíos mundiales y crear resiliencia antes de la próxima crisis", declaró Saadia Zahidi, directora gerente del FEM.

El clima extremo se consideró el mayor riesgo del mundo a corto plazo y el fracaso de la acción climática a medio y largo plazo, de dos a diez años, según la encuesta.

El acuerdo alcanzado en la conferencia sobre el clima COP26 de la ONU, celebrada en noviembre del año pasado, fue ampliamente aplaudido por mantener vivas las perspectivas de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, pero muchos de los casi 200 países querían salir de la conferencia de Glasgow con compromisos más ambiciosos. 

Se considera que el cambio climático ya está contribuyendo a la aparición de patrones meteorológicos más extremos. 

"Si no se actúa sobre el cambio climático, el PIB mundial podría reducirse en una sexta parte, y los compromisos asumidos en la COP26 siguen siendo insuficientes para alcanzar el objetivo de 1,5 (grados centígrados)", declaró Peter Giger, jefe de grupo de riesgos de Zurich Insurance (SIX:ZURN), que colaboró en la elaboración del informe.

El informe del FEM también destaca cuatro áreas de riesgo emergente: la ciberseguridad, una transición climática desordenada, las presiones migratorias y la competencia en el espacio.

La perspectiva de 70.000 lanzamientos de satélites en las próximas décadas, además del turismo espacial, plantea riesgos de colisiones y aumento de la basura en el espacio, en medio de la falta de regulación.

"¿Quién gobierna el espacio?", dijo Carolina Klint, responsable de gestión de riesgos para Europa continental del corredor de seguros Marsh, que también colaboró en la elaboración del informe.

© Reuters. Un helicóptero sobrevuela la estación de esquí durante la 50ª reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza, 23 de enero de 2020. REUTERS/Denis Balibouse

El informe se publica cada año antes de la reunión anual del FEM en Davos. Sin embargo, el FEM, con sede en Ginebra, aplazó el evento de enero hasta mediados de 2022 debido a la propagación de la variante ómicron del coronavirus. 

El informe ha sido elaborado junto con Zurich, Marsh McLennan y el Grupo SK de Corea del Sur, las universidades de Oxford y Pensilvania y la Universidad Nacional de Singapur.

(Reporte de Carolyn Cohn; edición de Alexander Smith, traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.