🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Wall Street cierra en rojo y con un descenso del 0,24 % en el Dow Jones

Publicado 06.03.2017, 22:30
Actualizado 06.03.2017, 22:35
© Reuters.  Wall Street cierra en rojo y con un descenso del 0,24 % en el Dow Jones
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
CAT
-
INTC
-
JPM
-
XOM
-
TRV
-
UNH
-
GC
-
CL
-
IXIC
-
AAL
-
SNAP
-

Nueva York, 6 mar (.).- Wall Street cerró hoy con pérdidas y un descenso del 0,24 % en el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, ante la certeza del mercado de que la semana próxima habrá un aumento en los tipos de interés de referencia.

Al cierre de la sesión, el Dow Jones bajó 51,37 puntos y acabó en 20.954,34 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 descendió un 0,33 % o 7,81 puntos, hasta los 2.375,31 enteros.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos, perdió un 0,37 % o 21,58 puntos, hasta los 5.849,17 enteros.

La de hoy fue una jornada en la que mezclaron preocupaciones sobre el futuro impacto de un alza en los tipos de interés y nuevas tensiones por el lanzamiento este lunes de cuatro misiles norcoreanos como parte de las pruebas balísticas de Pyongyang.

La Reserva Federal (Fed) se reúne el 14 y 15 de marzo y Wall Street espera que en esa cita se anuncie un nuevo incremento de los tipos en al menos un cuarto de punto porcentual.

Ese aumento, el siguiente desde el aplicado en diciembre pasado, puede restar parte del dinero que llega a Wall Street.

El parqué neoyorquino a veces acoge con entusiasmo ese posible incremento porque representa una señal de normalización monetaria, y otras, como hoy, reacciona negativamente según se acercan las fechas en las que se cree que se aplicará la subida.

También influyó el anuncio de que Corea del Norte disparó en las últimas horas cuatro misiles al mar de Japón como parte de su programa de pruebas balísticas y nucleares, una acción que recibió la condena internacional.

La medida será seguida por una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad, pedida por Estados Unidos, Japón y Corea, que se espera tenga lugar a lo largo de esta semana, en una fecha aún no definida.

Por sectores, el único que avanzó fue el energético, un 0,17 %. Descendieron principalmente el de materiales básicos, un 1,21 %, el de salud (0,60 %) y el financiero (0,51 %).

De los 30 títulos incluidos en el Dow Jones, la ganancia mayor fue para el grupo de equipos industriales Caterpillar (NYSE:CAT) (0,58 %), seguido de la petrolera ExxonMobil (NYSE:XOM) (0,44 %) y de la aseguradora médica UnitedHealth (NYSE:UNH) (0,30 %).

Los que terminaron peor dentro de ese grupo fueron la aseguradora Travelers (NYSE:TRV) (-1,31 %), el grupo bancario JPMorgan Chase (NYSE:JPM) (-0,94 %) y la tecnológica Intel (NASDAQ:INTC) (-0,92 %).

Fuera del Dow Jones destacó el descenso de las compañías aéreas después de que Delta anunciara una reducción en sus beneficios operativos este año por un incremento en los costes, incluyendo el de los combustibles.

Delta, la segunda aerolínea en Estados Unidos por tráfico de pasajeros, bajó un 2,55 %, mientras que la primera, American Airlines (NASDAQ:AAL), cedió un 3,23 %.

Y Snap (NYSE:SNAP), la firma tecnológica que debutó en bolsa el pasado jueves, con un avance del 44 % en su primera jornada, vivió hoy su primer retroceso, del 12,2 %, y quedó por debajo de los 24 dólares la acción, el precio con el que comenzó a cotizar.

En otros mercados, el petróleo de Texas terminó con un retroceso del 0,24 %, hasta los 53,2 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro bajaba a 1.226,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,491 % y el dólar subía ante el euro, que se cambiaba a 1,058 dólares.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.