Ya están disponibles los valores seleccionados por IA. Vea las novedades de la estrategia Titanes Tecnológicos,
que ha subido un 28,5% en 2024.
Ver acciones

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0,41 % atento al estímulo

Publicado 18.12.2020, 22:33
© Reuters.  Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0,41 % atento al estímulo
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
INTC
-
CSCO
-
AAPL
-
HD
-
GC
-
CL
-
NKE
-
TSLA
-
IXIC
-

Nueva York, 18 dic (.).- La Bolsa de Wall Street cerró este viernes en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, retrocedió un 0,41 % en una jornada volátil marcada por la espera a que se apruebe en el Congreso de Estados Unidos un acuerdo sobre un segundo paquete de estímulos por la covid-19.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones perdió 124,32, puntos, hasta los 30.179,05 unidades, lastrado por empresas como Intel (NASDAQ:INTC) (-6,29 %), Nike (NYSE:NKE) (-2,29 %), Apple (NASDAQ:AAPL) (1,58 %) y Home Depot (NYSE:HD) (1,28 %). En el terreno positivo destaca el desempeño de Dow que encabezó las ganancias con un 3,4 % seguido de Cisco (NASDAQ:CSCO) (1,38 %).

El selectivo S&P 500 tras alcanzar cifras récord la jornada anterior, bajó un 0,35 % o 13,07 enteros, hasta 3.709,41 puntos, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, también terminó en rojo tras la marcada batida la víspera y retrocedió un 0,07 % o 9,11 unidades, situándose en 12.755,64.

Por sectores, el inmobiliario, que el jueves encabezó las ganancias, hoy lideraba las pérdidas con una caída del 1,8 %, seguido del energético (-1,68 %), del de servicios públicos (-0,87 %) y del financiero (0,78 %). Cuatro sectores cerraron en verde con el de materias primas (0,51 %) y el de bienes esenciales (0,22 %) como los más beneficiados.

El parqué neoyorquino abrió oscilando entre las pérdidas y las ganancias, hasta que poco a poco se impusieron los números rojos que dominaron toda la jornada a la espera de noticias de Washington, donde los legisladores demócratas y republicanos tratan de acordar un nuevo paquete de estímulo tras meses de bloqueo.

El plan para mitigar el daño causado a la economía por la pandemia, el segundo este año, estaría valorado en casi 900.000 millones de dólares, según las últimas indicaciones.

Sin embargo, las negociaciones se están alargando y es “muy probable” que tengan que continuar durante el fin de semana, según dijo el jueves el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.

Pero McConnel aseguró hoy que las negociaciones seguían siendo "productivas" y se mostró "incluso más optimista que la pasada noche" sobre la posibilidad de que el estímulo obtenga luz verde.

Sin embargo, disputas de última hora sobre los pagos directos a los ciudadanos, los préstamos a los pequeños negocios y las ayudas por desempleo, entre otras cuestiones, volvieron a bloquear su aprobación.

Las acciones de la farmacéutica Moderna cayeron un 2,62 % después de que el día anterior un comité asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés), el ente regulador de Estados Unidos, recomendase la autorización de emergencia de su vacuna contra la covid-19.

El mercado seguía además con especial atención la cotización del fabricante de vehículos eléctricos Tesla (NASDAQ:TSLA), que registró un aumento del 5,96 %, que será incorporado al S&P 500 tras el cierre de hoy, por lo que se espera que genere una gran actividad a lo largo de la jornada.

Decenas de fondos de inversión que siguen ese índice deben comprar miles de millones de dólares en acciones de la compañía al cierre de este viernes para seguir la trayectoria del S&P 500 de la forma más fiel posible.

En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 49,10 dólares el barril, el oro bajaba a 1.886,6 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 0,946 % y el dólar subía frente al euro, con un cambio de 1,224.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.